De 'La bomba' al 'Despacito'

Lo que llevo en mi maleta | 2000-2020 ·

Las canciones del verano han evolucionado mucho en veinte años, los pegadizos temas de Georgie Dann en los 90 han sido desbancados por ritmos latinos que son ahora los reyes de las pistas de baile

Miércoles, 19 de agosto 2020, 23:35

Publicidad

Este verano es atípico. Hay que llevar mascarilla hasta en la playa y se han cancelado todas las ferias. Todavía resuena la versión del 'Resistiré' del Dúo Dinámico en los balcones, el himno del confinamiento. La canción estrella de 2020 estaría otro año a ... estas alturas sonando sin parar en las discotecas, los chiringuitos y en las verbenas.

El francés Georgie Dann fue el rey indiscutible de las canciones estivales durante más de dos décadas. 'Carnaval, Carnaval', 'El africano', 'El negro no puede...', 'El chiringuito' o 'La barbacoa' han sido sus grandes éxitos en los 80 y 90. Nunca olvidaré cuando bailé con 4 años en la fiesta fin de curso 'El africano', disfrazada de mulata.

King África patentó un 'movimiento sensual, un movimiento muy sexy...' con 'La Bomba' en 2000. Su movimiento sexy con la mano en la cabeza y en la cintura... no dejó indiferente a nadie. No paré de bailarlo en las discotecas de Benalmádena en mi segundo curso de Periodismo en Málaga. Sonia y Selena fueron las reinas de las pistas de baile en 2001. 'Yo quiero bailar' fue un temazo dance ese verano y mi lema en mis primeras prácticas en la Costa en este mismo periódico. Al año siguiente, 2002, fueron tres hermanas las que conquistaron el primer puesto. Las hijas del Tomate, las Ketchup, arrasaron con su 'Aserejé' –todavía recuerdo sus pasos–. Los triunfitos David Bisbal y Rosa López también sonaron fuerte ese año. No me perdí ningún programa y me pareció un sueño asistir a una actuación gratis de Bisbal en Málaga y bailar su 'Ave María'. Lo vi desde bastante lejos porque no cabía un alfiler. Nuestra 'Rosa de España' consiguió el séptimo puesto en Eurovisión con su 'Europe's living a celebration' –ocho años después estuve en el Saku Suurhall Arena de Tallin–. Y como buena fan de OT, no me perdí su concierto en el Palacio de Deportes de Granada. Estuve horas en la cola para coger las primeras filas.

Apogeo del reguetón

Lorna y su 'Papi chulo' en 2003 fue la pionera del «perreo». Los moldavos O–Zone con 'Dragostea Din-Tei' arrasaron en las discotecas y chiringuitos. La divertida parodia de los Morancos se bailó en España tanto como la original. En el verano de 2005, Daddy Yankee instauró el reguetón en todas las discos españolas y su 'Gasolina' hizo subir la temperatura aún más ese verano. El 2006, el Koala puso de moda su rock rústico con 'Opá, yo viazé un corrá' –confieso que me lo pasé en grande en su actuación en Deifontes en 2013–. Banghra, un trío de bailarines y cantantes pusieron de moda la danza del vientre con 'My Own Way' en 2007. La belga Kate Ryan conquistó con su 'Ella Elle L'a' en francés en 2008. La diosa del pop y looks extravagantes, Lady Gaga, irrumpió con fuerza en 2009 con 'Poker Face'.

Publicidad

El 2010 para mí es el verano del amor. El año de Shakira y su 'Waka-Waka' –tema oficial del Mundial de Sudáfrica–. La selección española de fútbol consiguió su primera Copa del Mundo –gracias al golazo de Iniesta–. Shakira y Piqué se enamoraron –la colombiana siete años después le dedicó 'Me enamoré'– y el beso de Casillas a Sara Carbonero tras la final enloqueció al público. En julio celebré mi boda y lo bailé vestida de novia. En 2011, Don Omar y Lucenzo lo petaron con 'Danza Kuduro' –cuando la escucho viajo de nuevo a Sicilia–. Michel Teló puso de moda el portugués con 'Ai se eu te pego'. En 2012, Icona Pop fue la reina de las vacaciones y su 'I Love it' y en 2013, Inna con 'More Than Friends'. Enrique Iglesias fue el rey absoluto del 2014, con 'Bailando'. Major Lazer y DJ Snake triunfaron con 'Lean On' en 2015. 'La Gozadera' de Gente de Zona y Marc Anthony todavía se escucha en muchas fiestas. Enrique Iglesias vuelve con 'Duele el corazón' en 2016; pero el 'Despacito' de Luis Fonsi rompe todos los moldes en 2017 y se convierte en la canción con más éxito de todos los tiempos y durante dos veranos. La preferida de mi hija Lucía. Tenía 2 añitos y quería escucharla a todas horas. En 2019, no paraba de cantar el pegadizo estribillo de 'Calma' de Pedro Capó.

Melodías que me trasladan a un lugar, a un viaje, al primer beso que le di a mi chico de madrugada en la orilla de la playa de San Cristóbal en Almuñécar... momentos inolvidables que guardo en mi maleta.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad