![Los otros bonos turísticos de las capitales de Andalucía: ¿cómo funcionan?](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/04/23/andalucia-bonos-kMGI-U2102180817953NHH-1200x840@Ideal.jpg)
Turismo en Granada
Los otros bonos turísticos de las capitales de Andalucía: ¿cómo funcionan?Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Turismo en Granada
Los otros bonos turísticos de las capitales de Andalucía: ¿cómo funcionan?La Granada Card, el bono para turistas que visitan la ciudad, se renueva incluyendo un pase pernocta que garantizará el acceso a la Alhambra para los turistas que duerman dos noches en hoteles, hostales, pensiones o alojamientos turísticos. El bono pernocta empezará a funcionar la ... semana que viene. La Cámara de Comercio pondrá 83 diarios a la venta, una cifra que se podrá ir aumentado dependiendo de la demanda. En total, serán 30.000 entradas anuales de la Alhambra reservadas a los consumidores de alojamiento en la capital.
Con esta modificación, Granada renueva su bono turístico y se convierte en la primera capital andaluza en contar con un pase pernocta para su principal monumento. A continuación, repasamos en qué consisten los bonos turísticos del resto de capitales andaluzas. Sevilla, Córdoba, Málaga y Cádiz cuentna con su propia modalidad, mientras que en Jaén, Almería y Huelva no hay disponible ningún bono que permita el pase a varios monumentos.
Sevilla
Sevilla cuenta con el denominado City Pass que asegura entrada gratuita y prioritaria a la Catedral de Sevilla y al Real Alcázar. Por el precio de 62 euros, los turistas que adquieren la Sevilla City Pass pueden disfrutar durante tres días de una entrada a la Catedral y otra al Real Alcázar, previa reserva.
Además, dentro de esos 62 euros, el Sevilla City Pass incluye un recorrido por la ciudad e un Autobús 'Hop-on - Hop-off' para gastar en 48 horas. El itinerario incluye 14 paradas en los principales enclaves de la ciudad, por lo que puede usarse como medio de transporte. Finalmente, el Sevilla City Pass también da acceso a una audioguía descargable en el smartphone de cada turista.
Córdoba
El bono turístico Córdoba Pass permite a los turistas disfrutar de distintas visitas y monumentos por 45 euros. Este pase incluye entradas durante 48 horas para una visita a la Mezquita de Córdoba, otra a los patios de San Basilio, un pase al Palacio de Viana y, además, acceso al autobús de Córdoba Panorámica.
El Córdoba Pass puede además simplificarse para disfrutar de un precio más reducido, entre los 22 y 39 euros, prescindiendo de algunas de las tres visitas a los citados monumentos.
Málaga
El bono Málaga Pass puede adquirirse para 24 horas, 48 horas, 72 horas o una semana, e incluye pase prioritario para diferentes monumentos y museos. Desde los 28 a los 62 euros, dependiendo del tiempo que se quiera, el Málaga Pass incluye visita a más de una veintena de lugares como la Alcazaba, el castillo de Gibralfaro, el cementerio inglés de Málaga, el centro Pompidou, la Colección del Museo Ruso, el Museo de la Fundación Pablo Ruiz Picasso, el Jardín botánico La Concepción, el Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares (MUACP), el Museo del Málaga CF, el Museo Alborania, el Museo Carmen Thyssen Málaga o el Teatro Romano, entre otros.
Además, el Málaga Pass cuenta con descuentos en tiendas, visitas guiadas y estancias, un mapa turístico con los lugares más destacados de la ciudad o una guía turística en siete idiomas con todos los museos y descuentos incluidos.
Cádiz
En última instancia, el Obispado de Cádiz cuenta con un bono turístico denominado Cádiz Sacra, gracias al cual permite la entrada a cuatro templos de la ciudad: el Oratorio de San Felipe Neri, el Oratorio de la Santa Cueva, la Real Capilla de Nuestra Señora del Pópulo y la Capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el antiguo Hospital de Mujeres. Se trata de cuatro iglesias para «conocer cuatro historias únicas y diferentes».
Por 14 euros, este bono puede adquirirse a través de la web del Obispado y gastarse en un plazo de 48 horas. La visita contempla también el pase a la Catedral de Cádiz, la subida a la torre de la misma y la exposición de la Casa de la Contaduría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.