Una trabajadora de La Finca Coffee preparando un café. Ideal

El 'boom' del café de más de 2 euros llega a Granada con tres locales en el centro

Las conocidas como cafeterías 'de especialidad' proliferan en Granada, unos establecimientos que ofrecen procesos más naturales y un producto de mayor calidad

Alberto Flores

Granada

Jueves, 26 de septiembre 2024, 10:15

En la rutina del día a día la mayoría de granadinos cuenta con un momento de tranquilidad que generalmente tiene lugar a media mañana o durante la tarde: la pausa para tomar un café. Sin embargo, se trata de uno de los pequeños placeres diarios que más se ha encarecido en Granada durante los últimos meses. Hasta el punto de que en las cafeterías llamadas 'de especialidad' se llega a vender por precios que superan los dos euros por una taza. Pero, ¿qué tienen estos lugares y su café para que el precio sea tan elevado?

Publicidad

Lo cierto es que este tipo de locales no ofrecen cualquier tipo de café. Ni tampoco lo preparan de cualquier manera. Son negocios en los que se cuida prácticamente todo: desde el origen del producto, hasta su tueste. Y los resultados que ofrecen son tan buenos que en el centro de Granada ya hay varios establecimientos que se dedican exclusivamente al café de especialidad.

«Ofrecemos un café sin alterar y con un tueste muy cuidado. El resultado es que cada café es único y 100% natural», cuenta a IDEAL Selene Torres, fundadora de Kona Specialty Coffee, cafetería ubicada en la Plaza Bibataubin. Al montar su cafetería tenía claro que quería ofrecer un concepto «diferente» en la ciudad y para ello se inspiró en los países nórdicos. «Todo nuestro concepto parte de allí, desde los colores hasta la calma que intentamos transmitir, porque para nosotros el momento de tomarse el café es un momento de paz».

Fachada de Kona Coffee. Ideal

En su establecimiento es posible encontrar todo tipos de café: «Ahí creemos que está parte de la esencia, ofrecer perfiles y sabores diferentes con productos de distintos orígenes». Desde el principio querían crear afición por el café, algo que Selene explica que están consiguiendo. «Nuestro público es muy variado y diverso. Esto no es una moda, el café de especialidad ha venido para quedarse», asegura.

Para que un café sea considerado de especialidad es necesario que supere los 80 puntos sobre 100 en la escala de la SCA (Specialty Coffee Association), lo que asegura que su calidad sea excelente. «Es un café que se cata y que solo si se puntúa por encima de ese límite se considera como café de especialidad», explica Juan Manuel González, propietario de La Finca Coffee (C/ Colegio Catalino, 3).

Publicidad

Un café de La Finca Coffee. Ideal

Y además de superar esos 80 puntos, tiene otras características que justifican que su precio sea más elevado que el de un café comercial. «El café se recolecta a mano y todo es mucho más cuidado que con uno comercial. El tueste es más delicado y el sabor presenta notas diferentes. Podríamos decir que es como una carne buena porque también hay que saber cocinarla en su justa medida, teniendo mucho cuidado».

Pero esa no es la única diferencia con respecto al café comercial para Juan Manuel. Otra tiene que ver con el trabajo del barista, que debe estar formado para que sepa trabajar correctamente la leche y el café, porque con este tipo de producto «no es solo darle a un botón en la máquina» y esperar a que salga. Sin olvidar el hecho de que como producto el café de especialidad es «bastante más caro» que el comercial.

Publicidad

Las máquinas de café de Despiertoo Specialty Coffee. Bacon Studio

«La gente debe darse cuenta de que consumir café de especialidad no es solo tomar una bebida, es apoyar a la sostenibilidad y al comercio justo. Es una experiencia en conjunto», explica Rolando Montenegro, propietario de Despiertoo Specialty Coffee (C/ Jáudenes, 4). En su caso pueden ofrecer una trazabilidad completa del café que ofrecen, algo que también incrementa el precio. «Cultivamos el café en Guatemala, lo cosechamos, lo tostamos y lo servimos. Esto nos permite dominar cada paso de la cadena».

Cuenta que pueden permitirse seleccionar cada grano de café para solo quedarse con los mejores. «Esa selección está basada en la calidad y también implica un coste mayor. Rolando comenta que los lotes de café de especialidad también se caracterizan por ser «mucho más pequeños» que los de los cafés comerciales, algo que también hace que los costes sean más altos. Sin olvidar sus máquinas de café, que son entre ocho y diez veces más caras que las de una cafetería normal»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad