Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Granada está a expensas de que le llegue un informe de la Junta de Andalucía para cerrar definitivamente el caso de la intoxicación por salmonelosis de una treintena de personas en un bar de la zona del Parque Tecnológico de la Salud ( ... PTS) de la capital. Mientras lo recibe, la información de la que dispone tras girar varias visitas al local es que todo apunta a que el origen del brote se sitúa en una trabajadora que, estando «enferma», contagió los alimentos al manipularlos.
Así lo expuso ayer la concejala de Comercio, Consumo y Salud en la comisión municipal que se celebró en el Ayuntamiento. A preguntas de los representantes de Vox, la edil destacó la diligencia de su área para actuar lo más rápidamente posible tras detectar el brote. Lo que aseguró es que durante la investigación se realizaron «bastantes inspecciones» donde se analizaron tanto la ensaladilla que estuvo detrás de la intoxicación, como también las condiciones del local.
Lo que pudieron determinar los técnicos de Medio Ambiente que se personaron en el establecimiento es que este «no estaba en malas condiciones». Ni a nivel de los manipuladores, ni tampoco en cuanto a los utensilios que se utilizaron. «Todo era correcto», tal y como se declaró tras varias comprobaciones. Y por ello, en el marco de las actuaciones, nunca se decretó el cierre del establecimiento. «No se ha necesitado», defendió la concejala, que espera que la Junta corrobore con sus actuaciones el trabajo y las conclusiones sacadas por parte de sus técnicos. Para acabar, Campoy destacó la buena labor de control llevada a cabo por ambas administraciones.
El suceso tuvo lugar el pasado mes de junio. Las primeras informaciones hablaban de que un grupo de personas habían tenido que ser atendidas por un brote de salmonelosis. Todas tenían algo en común: haber comido ensaladilla rusa en un bar en la zona del PTS de la capital. Entre los afectados se encontraba un menor de 4 años que requirió un ingreso hospitalario.
Con el paso de los días aparecieron nuevos afectados, que llegaron a ser una treintena, algunos de las cuales se organizaron para pedir responsabilidades al establecimiento. A esas alturas, el bar en cuestión ya estaba bajo investigación por las autoridades sanitarias, que nunca han podido encontrar nada punible ni mala praxis. Ninguno de los afectados, además, sufrió cuadros graves de la enfermedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.