'Buitragueño' extiende sus alas justo antes de remontar el vuelo. Ramón L. Pérez

Medio Ambiente

'Buitragueño' remonta el vuelo desde el Llano de la Perdiz

El buitre leonado rescatado del estadio Nuevo Los Cármenes en septiembre ha sido liberado tras ser cuidado y alimentado en el CREA de Medio Ambiente

Miércoles, 16 de octubre 2024

Ha salido de la jaula, que ahora le llaman transportín. Ha desenroscado su largo cuello flexible. Ha oteado los 360 grados para ver dónde se ubicaba. Ha dado unos pasitos. Se ha vuelto a plantar todo erecto. Ha vuelto a mirar. Los agentes de Medio ... Ambiente habían elegido un lugar del Llano de la Perdiz que da a un barranco para que le sirviera como de pista de despegue y volviera a volar tras un par de semanas en el 'hotel' a pensión completa que es el CREA.

Publicidad

Pincha y entra en WhatsApp

«Está tan a gustico comiendo pollo todos los días –son carroñeros–, que se va a volver a meter dentro del transportín para que nos lo llevemos de vuelta al CREA», comentaba jocosamente uno de los agentes. Así parecía en principio. El buitre seguía dando pasitos firmes pero muy despacio y no se arrancaba a volar. «Hay que esperar un poco a que se sitúe. Sabe que está a salvo. A ver si despliega las alas, entonces estará preparado», explicaba el coordinador general provincial de los agentes de Medio Ambiente, Antonio Aguilar.

El buitre apareció en el Zaidín desnutrido, con unos meses de edad y pesaba solo cinco kilos

El momento ha llegado. La envergadura de ala a ala del buitre es espléndida. Todos los presentes no dejan de sacar fotografías y el animal posa como modelo en pasarela. Ya queda poco. El ave ha tomado confianza y se ha hecho con el lugar. Sin apenas carrerilla, pero con todo el velamen de sus plumas desplegado, da apenas unos pasitos y en un brinco sale disparado a una velocidad increíble y al momento se encuentra sobre el valle a un centenar de metros. Han sido unos segundos maravillosos en los que los agentes de Medio Ambiente se sienten reconfortados, felices por el trabajo realizado.

Un bautizo singular

La liberación de este buitre leonado ha sido un momento bello. Antonio Aguilar explica que lo más probable es que este animal busque ahora a su 'familia'. «Probablemente sobrevuele primero Sierra Nevada. Luego se dirigirá por instinto hacia sierra Arana o la sierra de Castril, donde hay colonias de buitres leonados. Les gusta estar y volar juntos», explica.

Publicidad

También hay momentos de alegría. Por ejemplo, cuando se recuerda cómo encontraron a este buitre. «Se recibieron numerosas llamadas, y nos desplazamos al estadio del Nuevo Los Cármenes. Parece ser que le gusta el fútbol»; hace el chiste, y todos los presentes se ríen.

–¿Le habéis puesto nombre?

–Pues ya te digo, parece que es aficionado al fútbol y lo encontramos en el campo de fútbol del Granada CF, le hemos puesto 'Buitragueño'.

Mientras 'Buitragueño' remontaba el vuelo, el delegado territorial, Manuel Francisco García, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias han destacado la eficiencia del proceso de recuperación del animal. Han señalado que «este ejemplar ha conseguido volver al medio natural totalmente recuperado, apenas 22 días después de que fuera recogido» y ha hecho hincapié en que ha sido gracias al esfuerzo conjunto de los Agentes de Medio Ambiente y el personal técnico del CREA, Centro de Recuperación de Especies Amenazadas.

Publicidad

Nacida en febrero

El ave, nacida aproximadamente en febrero de este año, se encontraba, cuando fue localizada en septiembre en el Nuevo Los Cármenes, en un estado de desnutrición grave, con apenas cinco kilos de peso, lo que es mucho menos de lo habitual para un ejemplar de su edad y especie. Los agentes, tras evaluar su situación, trasladaron al buitre al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) El Blanqueo, ubicado en Pinos Genil, para recibir atención especializada.

Durante su estancia en el centro y tras la evaluación inicial por parte del equipo técnico, que descartó cualquier otra afección aparte de la desnutrición, el buitre ha sido alimentado con pequeños trozos de comida debido a su extrema debilidad, teniendo en cuenta que no tenía la fuerza suficiente para desgarrarlos por sí mismo. A medida que ha ido ganando peso, su fortaleza y capacidad han mejorado progresivamente, para recuperar finalmente su agilidad a la hora de emprender el vuelo, lo que ha permitido que pueda ser puesto en libertad.

Publicidad

En este proceso de cuidados, ha pasado de cinco a siete kilos, con lo que 'Buitragueño' estaba preparado ya para retornar con su 'familia' y volver a casa. Nada más y nada menos que los cielos de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad