![Un buitre 'visita' el Zaidín y sorprende a los vecinos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/09/25/buitre-zaidin-U190631671717WOI-U2201333462943rmC-1200x840@Ideal.jpeg)
![Un buitre 'visita' el Zaidín y sorprende a los vecinos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/09/25/buitre-zaidin-U190631671717WOI-U2201333462943rmC-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La jornada de este miércoles ha arrancado con sorpresa en el barrio del Zaidín. Un buitre leonado ha aterrizado en la calle Pavía, en los alrededores del estadio de Los Cármenes, ante la estupefacción de los que a las 8.20 pasaban por la citada vía zaidinera. Uno de los testigos ha podido realizar una foto y subirla a redes para dar aviso tanto al Ayuntamiento como a la Policía Local de Granada.
Desde el cuerpo armado han activado Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREAS) de la Junta de Andalucía, que se ha hecho cargo de la situación. Desde la Policía confirman que el animal ya ha sido capturado.
Agentes del CREA El Blanqueo de Granada han sido los encargados de atrapar al animal y llevarlo al centro de recuperación, situado en la antigua carretera de Sierra Nevada, entre Pinos Genil y Cenes de la Vega. Según ha podido saber IDEAL, el animal no se encuentra herido, aunque sí desnutrido, y evalúan las razones que le han podido llevar a posarse en mitad de una calle de la capital.
La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) se creó en el año 2001 con la finalidad de recuperar los ejemplares incapacitados de especies amenazadas y protegidas, para liberarlos posteriormente en su hábitat natural.
El objetivo principal de la Red es la recuperación de los ejemplares de fauna terrestre amenazada o protegida. Entre otros objetivos clave, se pretende:
-Garantizar en todos los centros que forman la Red un servicio eficaz y coordinado de atención de los avisos recibidos, primeros auxilios, traslado y recepción de los ejemplares en los CREA.
-Establecimiento de diagnósticos y tratamientos adecuados en cada uno de los casos.
-Dar a conocer al público en general los efectos negativos de la interferencia humana en la fauna, e identificar la acción positiva de la Conserjería para minimizar e invertir, cuando sea posible, tales efectos.
-Recopilar datos a fin de facilitar su estudio por los técnicos e investigadores.
-Servir de poyo a los programas de conservación de fauna de la consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.