Fran, voluntario de Cruz Roja, hace entrega de botellines de agua a Javier. Ramón L. Pérez

Riesgo por calor

Los buscadores de sombras de Granada

La mitad de las personas sin hogar de Granada están sin atender y no tienen plaza en centros de acogida en medio de la ola de calor. Cruz Roja recorre la ciudada diario para suministrarles agua y consejos

Viernes, 28 de julio 2023, 23:28

María descansa en Calor yCafé. Bebe agua y hace acopio de galletas y madalenas. Su perrillo duerme, agotado por el calor. Solo son las once de la mañana y no hay manera de sacarla de estas instalaciones de acogida. Fuera, el infierno de un calor ... insoportable Carmen, otra usuaria de Calor y Café, se lo toma con más humor. «Si hace calor vamos a las fuentes y nos pasamos el día buscando sombras». Agua fresca y sombra, las claves, las dos juntas, para combatir la actual ola de calor de julio en Granada. Yellas, del colectivo de personas sin hogar, buscadores de sombras para sobrevivir este verano en la calle, sin techo, sin hogar.

Publicidad

Lola Ortiz, portavoz de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDHA) es una de las personas que recorre las calles por las noches en busca de las personas sin hogar. «Una vez a la semana nos vamos en grupo de ronda de visita y les llevamos alimentos, conversación y ropa. Los conocemos de cerca. Este verano va aumentando el número de forma acelerada. Hay trescientas personas sin hogar en las calles de Granada», cuantifica.

Para este censo de trescientas personas sin hogar que pululan por las calles de la ciudad hay muchos servicios y recursos. «Hay un montón y lo hacen muy bien, pero no son suficientes. Son medidas temporales. No se va a la raíz del problema. La solución es la vivienda, lugares permanentes».

La Unidad de Emergencia Social reparte agua, zumos y consejos contra el calor. Ramón L. Pérez

Un repaso a estos servicios permite establecer que como recursos fijos se encuentra el albergue para hombres-Madre de Dios en calle Valera para cincuenta personas. YOCREM, con 35 plazas para mujeres y sus hijos. Para acceder hay que pasar a través del COAG, que realizan la derivación tras estudiar cada caso.

Publicidad

Luego están los lugares para dormir. Uno de ellos se ubica en calle Aranda.Es un centro de acogida con capacidad para trece personas que duermen en hamacas o sillones reclinables. Otras trece que caben en una mesa, para dar cabezaditas. El horario es nocturno.

Otro lugar se encuentra asimismo en la calle Varela.Es el Centro de Alta Tolerancia/Baja Exigencia con capacidad para cincuenta personas. «Lo iban a cerrar el 31 de mayo. Presionamos en el grupo de La Calle Mata y el acuerdo es que el Arzobispado se hizo cargo un mes más, todo julio. Con el nuevo Ayuntamiento en el pleno le dijimos a la alcaldesa y a la concejala de Políticas Sociales que se pusieran las pilas, y lo han mantenido este mes de julio. Estamos temblando porque viene agosto y estamos esperando una cita con el Ayuntamiento para ver qué pasa», explican desde ADHA. En el otro lado, los vecinos de la calle Varela consideran que este recurso es una fuente continua de problemas y que los usuarios requieren una mejor solución.

Publicidad

Ducharse y descansar

Además hay en La Chana un sitio Inserta, de una empresa particular. Hasta enero era un centro como el de calle Varela y el de la calle Aranda, era nocturno casi todos los días. En enero es otro servicio de centro de mañanas. Es para ducharte y descansar. La ASHA pide que haya centros en todos los barrios de la ciudad para manejar bien a las personas sin hogar porque «la mitad de las personas sin hogar de Granada están sin atender y no tienen plaza en albergues».

También hay comedores sociales, que los domingos cierran. Son los de Calor y Cafe, desayuno y merienda;Regina Mundi y San Juan de Dios. Por la tarde-noche queda un único sitio para cenar, Edicoma (Corazón de María), en la calle Colegios, perpendicular a San Jerónimo.

Publicidad

Además, existe en Granada el proyecto 'Lo primero la vivienda' 'Housing first'. Se trata de un apartamento que se ofrece a la persona que vive en la calle y ella se gestiona todo, aunque hay un seguimiento muy respetuoso. La persona siente que está en su casa, le visitan llamando a su puerta y si ella quiere abrirle... Está demostrado que la persona vive dignamente, se «recompone» y se integra sencillamente.

En Granada hay 10 de estos pisos. «Desde la APDHA insistimos que es el camino que respeta los derechos y la solución eficaz para erradicar el 'sinhogarismo'».

Otro recurso es la Unidad de Emergencia Social (UES) de Cruz Roja, que sale martes, jueves, viernes y domingo por la tarde noche (a partir de las 18:30 h.) y los jueves por la mañana (a partir de las 8:30 h). «Las personas sin hogar son uno de los colectivos más vulnerables en una ola de calor. Por eso existe la UES».

Publicidad

«Entregamos bebidas frías, muchísima hidratación para entregar y damos consejos con información en folletos. Cambiamos la alimentación, de sopas a ensaladas para prevenir el golpe de calor. Aquí hay voluntarios que buscan recursos, desde cursos y orientación a prestaciones económicas. Y cuando vienen aquí les damos los consejos y bebidas». Es al final una suma de sombra, agua y amor al prójimo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad