-kOdE-U230941148203GpH-1200x840@Ideal.jpg)
-kOdE-U230941148203GpH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Ángel Gamarra, exregidor socialista, accedió a la alcaldía de Alhendín tras ganar las elecciones municipales en el año 2007, poco después de que estallara ... el escándalo. Se encontró un Ayuntamiento «desbaratado» por el 'caso Marchelo'. «El PSOE logró mayoría absoluta, algo muy inusual en Alhendín. Las investigaciones y arrestos a los miembros del equipo de gobierno del PP hicieron mella, aunque hubo gente que les apoyó», recuerda.
«Tuvimos que hacer equilibrismo para que la instrucción del caso continuara sin que algunos proyectos, siempre dentro de la legalidad, cayeran definitivamente para evitar más daños y la ruina del municipio. Había muchas familias que esperaban incluso su VPO y ellos no habían hecho nada malo», reflexiona.
A juicio de Gamarra, Alhendín no supo contener las presiones de los intereses económicos en la época previa al pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008. «El PGOU de 2003 liberó mucho suelo y el Ayuntamiento cedió en la etapa del PP a presiones de muchos empresarios. El PSOEinterpuso una de las primeras denuncias en fiscalía, cuando yo estaba de concejal en la oposición. El 'caso Marchal' ha sido y es un lastre para la localidad. Es un mal mensaje para todos que 20 años después no se haya encontrado una solución. La instrucción, en tiempo y formas, dejó mucho que desear. Va en detrimento de los propios imputados y de los afectados por esta macrocausa urbanística», concluye el exalcalde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.