Edición

Borrar
Pablo García y Marifrán Carazo.
Nombramientos en la Junta: de la cafetería de la Facultad de Políticas a la delantera

De la cafetería de Políticas a la delantera de la Junta

El consejo de gobierno nombrará el martes a los delegados de la Junta; el resto de la estructura provincial se retrasará, al menos, otra semana | La propuesta del PP de Granada es Pablo García, amigo personal de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo | Empezaron en la asociación 'Agua' de la Facultad de Políticas; aquella cantera del PP

Quico Chirino

Granada

Domingo, 3 de febrero 2019, 00:22

Dicen que cuenta Juanma Moreno que, cuando llegó a San Telmo, parte del personal todavía lucía sin tapujos –y hasta con ostentación– las pulseritas de apoyo a Susana Díaz en campaña electoral. A un dirigente popular granadino, un socialista de la provincia que conoce de sobra y por dentro la Junta, le ha hecho un cálculo a ojo:«Vais a poder quitar a uno de cada cien». De lo que sí se han percatado ya, tanto PP como Ciudadanos, es de que no será ni rápido ni sencillo desmontar una estructura para construir otra. Por eso, todavía conviven los miembros del nuevo gobierno con los cargos heredados del socialismo. Por ejemplo, en el organigrama visible de la Consejería de Fomento, la granadina Marifrán Carazo aún tiene de director general de Infraestructuras a Jesús Huertas, antiguo delegado del Gobierno en Granada con el PSOE y exalcalde de Peligros.

El listado de altos cargos lo forman en estos fomentos 257 personas y el contenido está en «proceso de actualización». La inmensa mayoría –a la espera del cese– ha pasado a un plano inusualmente discreto y han desaparecido, incluso, aquellos que habían desarrollado la habilidad de estar al mismo tiempo en tres fotos distintas. Por la pasada edición de Fitur sólo se vio a Guillermo Quero.

El próximo martes, el consejo de gobierno nombrará a los ocho nuevo delegados de la Junta. En principio, se quedará en este nivel, sin entrar en los delegados territoriales de las consejerías, para lo que habrá que esperar –al menos– otra semana. Nombres de quinielas se pueden dar muchos –ninguno sorprendente– pero esta negociación aún no se ha producido donde corresponde.

La propuesta que ha hecho el PP de Granada para estar al frente de La Normal es la de su número dos, Pablo García. Hasta se ha oficializado en un comité ejecutivo. Si Juanma Moreno contempla otro nombre –que parece que no–, en Granada no lo saben. Además, el secretario provincial del PPcuenta con el respaldo dentro del gobierno andaluz de la consejera Marifrán Carazo.

Los dos –de generaciones muy próximas– forman parte de esa cantera de dirigentes populares de la asociación 'Agua', en el seno de la Facultad de Políticas. No coincidieron en el mismo curso pero sí compartían entorno. Un grupo en el que, entre otros, estaban los concejales de la capital Rocío Díaz, Juan Antonio Fuentes y María Francés; Manuela Villena –mujer del presidente de la Junta y que formó parte del comité ejecutivo de Nuevas Generacionescon Fuentes–; o el que fuera presidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez –que dimitió por un caso de presunta corrupción del que recientemente ha sido absuelto–. Pedro Antonio ha sido también el vínculo con el actual número dos del PP, Teodoro García Egea, con quien Pablo García tiene una relación fluida.

Si se cumple la previsión, aquella cantera de 'Agua' habrá pasado de jugar al futbolín en la cafetería de Políticas a formar parte de la delantera de la Junta: Marifrán en Sevilla y Pablo en Granada.

No es la primera vez que forman tándem. En 2011, ambos asumieron el día a día del partido para preparar las citas electorales. Sebastián Pérez ha recurrido en varias ocasiones a Pablo García cuando ha tenido que delegar competencias y no es ningún secreto que podría ser un relevo natural –llegado el momento– en la presidencia. Todo eso se ha sopesado en los movimientos.

UN PAR DE VELAS

Sebastián Pérez ha inaugurado ya formalmente su precampaña. Todavía en un plano comedido, sin grandes exposiciones públicas pero con una agenda diaria. Lo mismo se reúne con unos vecinos de la zona Norte a la luz de una vela, que le pone una vela a San Cecilio en la Abadía del Sacromonte.

Su presentación oficial será en el mes de febrero, aunque aún se manejan dos fechas: el día 9 o el 23. Dependerá de la agenda de los invitados, porque pretende contar con Juanma Moreno y Teodoro García Egea.

Mientras tanto, se van conociendo los carteles de las municipales de mayo. Podemos e IU ya tienen una propuesta de consenso –que aún no se ha votado– y falta por desvelar el número uno de Ciudadanos –no tienen que celebrarse primarias al no superar los 400 militantes–. Hay que sumar la irrupción de Vox, donde hay ruido interno.

CIUDADANOS TIRA DE PERFILES TÉCNICOS

Juan Marín está cumpliendo su palabra de contar con perfiles técnicos, con profesionales de la 'casa' más que con 'profesionales' del partido. No será así en todos los puestos, evidentemente, pero en algunas de las primeras decisiones no ha primado el carné político. El secretario general de Turismo será Manuel Muñoz, una persona que conoce ampliamente el sector y la administración. Gaditano de nacimiento, está muy vinculado a Granada, donde estudió y tiene casa. Fue director del Patronato Provincial de Turismo en distintas etapas, tanto con el PSOE como con el PP en Diputación. Y ha sido director gerente de la Empresa Pública de Turismo en Andalucía con Susana Díaz.

El gabinete de Juan Marín tendrá más presencia granadina. El director general de Administración Local será el abogado y concejal de Ciudadanos en Huétor Vega, Joaquín López-Sidro. Fue en la lista al Parlamento en 2015 junto a José Antonio Funes –otro que espera destino–. Curiosamente, sustituirá en el cargo a otro granadino, el socialista Juan Manuel Fernández.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal De la cafetería de Políticas a la delantera de la Junta