El líder de Plataforma en Granada (con gafas de sol) y otros transportistas autónomos granadinos que denuncian la situación actual posando para IDEAL en el parking de MercaGranada. Ramón L. Pérez

La caída de portes y el pago por debajo de costes asfixian otra vez a los transportistas

Un año después de las protestas que pararon el país, y pese a la bonificación del gasóleo, el sector atraviesa su peor crisis de rentabilidad

Sábado, 8 de abril 2023, 23:58

Desesperados por la falta de rentabilidad en un escenario en el que el precio del combustible se disparó a máximos históricos, miles de transportistas de ... todo el país protagonizaban en marzo de 2022 un paro que logró poner en jaque la actividad de las industrias y tensionar toda la cadena alimentaria. El éxito de aquella primera protesta convocada por la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte, integrada por camioneros autónomos, llevó al Gobierno que en un principio subestimó el alcance del paro a aprobar una ley para evitar que el sector trabajara por debajo de costes y otras medidas como ayudas directas y la bonificación del gasóleo.

Publicidad

El paro consiguió un efecto positivo inmediato en el mercado en los meses posteriores. Mejoraron las condiciones para los transportistas –que dejaron de cargar y descargar– y subieron los precios de los portes, en parte por el gran tapón que se había generado y la necesidad de sacar la mercancía acumulada. Sin embargo, aquel efecto positivo se fue desinflando y desde finales del pasado año «sin ninguna causa que lo justifique» los precios que se pagan a los transportistas por los portes se han ido abaratando hasta caer por debajo de los umbrales mínimos de rentabilidad.

La situación para los camioneros no solo ha vuelto al punto de partida sino que ha empeorado: hay menos trabajo y se paga incluso peor que hace un año. El descenso de la oferta, porque se está moviendo menos mercancía en el mercado, ha sumido al sector de los pequeños transportistas en su peor crisis de rentabilidad. Es el resumen de la situación que hace el presidente de la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte, Manuel Hernández. «Los precios de carga son iguales o peores que los que originaron la protesta y la ley que se logró no se está haciendo efectiva, no sirve si no va acompañada por inspecciones», explica.

Con la nueva ley, el transportista que haya realizado un porte por debajo de los costes mínimos fijados por el Ministerio de Transportes puede denunciarlo a este organismo para reclamar la diferencia. Es un avance significativo, sin embargo desde Plataforma aseguran que no se denuncia mayoritariamente «por miedo a represalias». «Nos han dejado solos y tenemos que hacer de policías, cuando si denunciamos al cargador estamos sentenciados y señalados», advierte Hernández.

Publicidad

Imágenes de las protestas de marzo de 2022 en Granada. Pepe Marín y Ramón L. Pérez

Los datos del Observatorio de Precios del Transporte del Ministerio fijan en estos momentos el precio mínimo que garantiza la rentabilidad en 1,31 euros por kilómetro. Sin embargo, las plataformas están ofreciendo a día de hoy viajes a 0,90 euros el kilómetro e incluso por menos.

«Seguimos vendiendo por debajo de costes, y esto significa que no estamos renovando camiones, que se ponen neumáticos de mala calidad, seguros con mínimas coberturas, que recortamos para intentar salvar el mes pero que no hay futuro ni viabilidad a largo plazo para las empresas pequeñas, solo van a quedar los grandes», sentencia el líder nacional de Plataforma.

Publicidad

1,3106 euros

El observatorio del Ministerio fija en 1,31 euros el coste del viaje por kilómetro pero se ofrecen portes a 0,80 y 0,90.

40 %

La oferta de viajes en el mercado ha caído hasta un 40% este año, según la Plataforma.

El termómetro de los transportistas dice, además, que se está moviendo menos mercancía en España. Hernández cifra hasta en un 40% el descenso en los dos primeros meses del año con respecto al año anterior.

La bonificación

«En marzo se ha movido algo más, pero el pico previo a la Semana Santa casi ni se ha notado. El descenso es mortal y no tiene pinta de despegar, esto hace que el que tiene el trabajo imponga las condiciones y aproveche para bajar precios», lamenta.

Publicidad

Además, el fin de las ayudas gubernamentales a los transportistas abre un escenario de mayor incertidumbre. El descuento de 20 céntimos por litro concluyó el 31 de marzo y a partir de ahora la bonificación será de 10 céntimos, con la fecha límite del 30 de junio. «Los cargadores están descontando esa bonificación del precio final, no tienen perdón de Dios y cuando acabe la bonificación la situación ya será crítica. Hay un desánimo preocupante», lamenta Hernández.

Su diagnóstico lo comparten también fuera de Plataforma. En la mayor cooperativa de transportes de Granada, la motrileña Comotrans, ya hay socios que están tirando la toalla. «En el último año hemos tenido dos bajas además de las jubilaciones porque la gente no ve futuro», lamenta su presidente, José Manuel Peña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad