Un centro de salud de la capital durante el pico de contagios de la sexta ola. ideal

La caída de positivos reduce tres días la demora media para ver al médico de cabecera en Granada

El descenso de la sexta ola ha aliviado la carga burocrática, lo que está permitiendo que se empiece a recobrar la normalidad en los centros de salud

Jueves, 17 de febrero 2022, 00:30

La demora media en la provincia para ver al médico de cabecera se ha reducido tres días en las últimas semanas. Así se lo confirmaron a IDEAL varias fuentes sanitarias consultadas, que explican que esta mejoría en la atención primaria es una consecuencia lógica de ... la que está experimentando la situación epidemiológica en la comunidad autónoma.

Publicidad

La sexta ola supuso un aldabonazo para los centros de salud. Estos, y no los hospitales, fueron los más afectados por una carga asistencial cuyo envés administrativo les llevó al límite. Nunca antes se había contagiado tanta gente al mismo tiempo, lo que provocó un colapso asistencial que obligó a la Junta a activar varios planes de contingencia. El objetivo era buscar una fórmula para salir de un atolladero al que le habían llevado actos tan mundanos como la realización de pruebas diagnósticas, la tramitación de bajas laborales o la descarga del certificado de vacunación, sin el que no era posible, por ejemplo, entrar en los bares.

En Andalucía se ha pasado de una espera media de 5,87 días, a otra de 3,71. Bajada que se ha producido en el último mes y que desde el seno del Ejecutivo autonómico achacan a las medidas puestas encima de la mesa.

En un mes se ha logrado disminuir en dos tercios la incidencia de contagios. Se ha pasado en Granada de estar con una tasa por encima de 1.500 casos por cada 100.000 habitantes, a una por debajo de 500, registrada por ejemplo ayer. Esto está logrando, como se ha dicho, que se haya recuperado cierta normalidad en la atención primaria. Lo adelantó el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, el pasado martes tras el consejo de gobierno de la Junta. En Andalucía se ha pasado de una espera media de 5,87 días, a otra de 3,71. Bajada que se ha producido en el último mes y que desde el seno del Ejecutivo autonómico achacan a las medidas puestas encima de la mesa.

Hay que recordar que el objetivo autonómico era bajar de los cuatro días antes de que acabase el mes de febrero, y con ese objetivo se habían puesto en marcha algunas modificaciones en la estructura de estos centros. Entre ellas, la prolongación de la jornada por las tardes ayudado por los profesionales que, voluntariamente, lo solicitaran.

Publicidad

Sin embargo, las fuentes consultadas hablan de que todo ha mejorado gracias principalmente a que los actos administrativos han disminuido de forma muy importante. «Es que la sexta ola en atención primaria no ha sido tanto de enfermos, como sí de burocracia», explicaba ayer una fuente sanitaria, que confirmaba que al caer el trabajo que han supuesto trámites como el certificado covid muchos médicos se han podido liberar para pasar más consulta.

De siete a cuatro días

Las estimaciones que se tienen en los distritos granadinos es que hoy se aguarda de media tres días menos que durante el pico de la sexta ola. Tanto antes como ahora, la espera va por barrios. O mejor dicho, por distritos sanitarios.Mientras que en los periféricos las demoras están por debajo de los cuatro días, en el Cinturón Metropolitanto y la capital siguen todavía por encima. Alrededor de 4,2 jornadas se tarda en ser recibido por un médico, según la información a la que ha tenido acceso este periódico, mientras que antes rondaba la semana.

Publicidad

La Junta siempre habla en términos promedio y sin tener en cuenta los fines de semana y festivos. Con estas reglas del juego, las esperas van desde los dos días en municipios como Íllora, por ejemplo, a los diez en centros de salud más congestionados como Zaidín Centro o Huétor Vega, entre otros. Carmen Serrano, del Sindicato Médico de Granada, denuncia que esta forma de medir las demoras es «tramposa». Porque da la «falsa sensación» de que la espera en algunos centros es menor que en la realidad. «Las medias no le sirven a nadie cuando en algunos pueblos no te dan cita presencial o telefónica en más de una semana», apunta esta mujer, que pese a todo sí reconoce que la situación está algo mejor.

«Ymás que lo va a estar», según cree un profesional que tiene bajo su gestión varios centros de salud en la provincia. Apunta a que los contagios entre profesionales también han caído, que las vacaciones se acaban ya para todos en diez días (se dio de margen para gastarlas hasta el 28 de febrero a causa de la sexta ola) y que las medidas, poco a poco, están surtiendo efecto. Todo esto, más la lógica dinámica descendente que va a seguir el virus, que ha dotado de anticuerpos naturales a «miles» de personas, estará detrás, a juicio de este profesional, de la consolidación de esta mejoría en la atención primaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad