Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento anunció hace un mes su intención de revolucionar la movilidad de la capital. El objetivo es aprovechar la desescalada para tratar de paliar el «problema de salud pública» que supone la contaminación, que se mantuvo a raya durante la fase más restrictiva del ... confinamiento pero vuelve a repuntar. El área de Movilidad puso tres soluciones sobre la mesa. La primera ya está operativa al completo: 56 kilómetros de carriles reservados para transporte público, bicicletas y vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos. La segunda es la 'pacificación' de calles comoCarretera de la Sierra para mejorar la seguridad de ciclistas y patineteros, y comenzó ayer. La tercera llega a paso más lento: un mes más tarde, aún no ha arrancado la peatonalización de calles.
Noticia Relacionada
El objetivo es iniciar la reforma de la primera vía la próxima semana, una vez recibidos todos los materiales necesarios para la señalización. Se trata de la calle San Antón, que pasará a ser peatonal desde el cruce con Alhamar salvo para el acceso al párking Victoria, a los hoteles, para carga y descarga y a las cocheras. Esto obliga a reordenar el tráfico en toda la zona: Alhamar tendrá doble sentido, de tal forma que los vehículos que circulen hacia San Antón desde el Palacio de Congresos puedan desviarse por esta calle. También cambiarán de sentido las calles Duende y Verónica de la Magdalena.
El retraso en el cambio, según el concejal de Movilidad, César Díaz, se debe a que el Ayuntamiento estaba a la espera de la señalización termosellada que se colocará en el pavimento. El objetivo es que la remodelación comience «en un corto periodo de tiempo»;confía en que todo el material esté disponible para empezar la próxima semana.
Entretanto, siguen en estudio las peatonalizaciones de la calle Tablas, Músico Vicente Zarzo, Carrera del Darro o San Juan de Dios. En esta última, el objetivo es acompasar la peatonalización a las obras de reforma que comenzarán en breve en la calle, que estrenará alumbrado público. Con respecto a la Carrera del Darro, se plantea una «peatonalización inteligente». El Ayuntamiento quiere consensuar con los vecinos un sistema que permita cortar el acceso en determinados días y horas en función de la afluencia de peatones en la zona. También se sigue debatiendo la opción de peatonalizar calles en las zonas comerciales de los barrios, como la avenida de Dílar, el entorno de la Plaza de Toros, la zona de Merca80 o vías cercanas a la calle Sagrada Familia, en La Chana.
Otra de las medidas para promover los desplazamientos menos contaminantes era la instalación de carriles reservados temporales para bicicletas, patinetes y transporte público. Tres semanas después de la instalación de los carriles en Camino de Ronda, ya se ha completado la red:un total de 56 kilómetros que, sumados a los carriles para bus y bici ya existentes, hace que Granada disponga de 71 kilómetros reservados.
La calle Arabial o el entorno de la rotonda Europa han sido las últimas zonas en estrenar esta señalización. Como recuerda César Díaz, los carriles son provisionales, pero el objetivo es mantener este modelo si finalmente consigue el objetivo de evitar un trasvase de usuarios del transporte público al coche.
Por ahora, el balance es positivo, explica el concejal. En general, los coches respetan las líneas amarillas, pero han detectado incumplimientos en algunas zonas de la ciudad. Las patrullas de la Policía Local empezarán la semana que viene a hacer seguimiento del uso de los carriles y pedirán a los conductores que circulen dentro del espacio reservado que lo abandonen. Más adelante, los agentes pasarán de informar a sancionar. Cabe recordar que las motos tienen que circular, como los coches, por la izquierda.
Los colectivos ciclistas demandaban señalización para evitar accidentes cuando los coches o motos que circulan por la izquierda invaden el carril reservado para incorporarse a una calle ubicada a la derecha. Ya ha comenzado la instalación de estas señales que piden precaución:hay que comprobar el retrovisor y girar la cabeza para limitar el riesgo de golpear a patinetes o bicicletas situadas en ángulo muerto.
También ayer comenzó la señalización de 6 kilómetros de ciclocalles:calzadas en las que bicis y patinetes convivirán con el resto del tráfico, con velocidad reducida. Las líneas del centro marcarán el camino a ciclistas y patineteros para evitar que sufran accidentes si los ocupantes de los vehículos aparcados abren sus puertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.