Edición

Borrar
El tendido eléctrico se puede tocar sin problemas a la altura del número 83 de la calle San Juan de los Reyes. JORGE PASTOR

La calle de Granada con los cables de la luz a metro y medio del suelo

San Juan de los Reyes ·

La Hermandad del Vía Crucis pide la eliminación de tendidos aéreos y adosados a las fachadas e instalaciones peligrosas como registros eléctricos  sin tapa

Jorge Pastor

Granada

Domingo, 20 de junio 2021, 23:48

Los flashes siempre se los lleva la Carrera del Darro, considerada una de las calles más bellas del mundo. Pero subiendo la 'ladera' del Albaicín, discurre otra vía desde la que también salen unas fotos maravillosas... si no fuera porque unos 'bellísimos' cables negros destrozan cualquier intento de inmortalizar con dignidad ese icono de Granada que se llama Alhambra. Hablamos de SanJuan de los Reyes y hablamos también de un problema que va mucho más allá de llevarse a casa una imagen bonita o fea. A la altura del número 83, por ejemplo, las conducciones eléctricas están tan bajas que se pueden tocar con la mano sin mayor esfuerzo que 'empinarse' o subirse a un pequeño poyete. Una acción temeraria si se hace de forma premeditada, pero que también la puede llevar a cabo cualquier niño sin conciencia del peligro.

Carteles para pedir firmas y reclamar una solución. JORGE PASTOR

La situación preocupa. Y preocupa mucho. Según Luis Carlos Gallas, vicehermano mayor del Santo Vía Crucis, «desde la cofradía somos extraordinariamente sensibles con este asunto;tenemos que luchar por nuestro barrio velando por su mantenimiento. «Hay puntos donde el peligro es máximo porque la red está al alcance de cualquiera, además de haber postes de madera que se están venciendo por el peso de los propios cables», asegura Gallas. Fermín Canovaca, secretario de esta misma hermandad, explica que por ahora no hay que lamentar ningún incidente de consideración más allá de algunos cortes de luz, «pero la situación ha ido claramente a peor». «Hay cajetines abiertos sobre los que cae el agua directamente en los días de lluvia».

El impacto visual del cableado es evidente en la calle San Juan de los Reyes, en el Albaicín Bajo. JORGE PASTOR
Imagen principal - El impacto visual del cableado es evidente en la calle San Juan de los Reyes, en el Albaicín Bajo.
Imagen secundaria 1 - El impacto visual del cableado es evidente en la calle San Juan de los Reyes, en el Albaicín Bajo.
Imagen secundaria 2 - El impacto visual del cableado es evidente en la calle San Juan de los Reyes, en el Albaicín Bajo.

Desde el punto de vista de la seguridad, conviene recordar que en las inmediaciones se localizan centros educativos como la Escuela Hogar Madre Teresa de la Presentación. Y desde el punto de vista estético, el templo de San Juan de los Reyes está catalogado como Bien de Interés Cultural de Andalucía. Se trata de uno de los emblemas patrimoniales del Albaicín Bajo que conserva, además, los restos de la denominada 'Mezquita de los Conversos'. Si quiere comprobar en primera persona el impacto visual de tanto artefacto, no tiene más que darse un paseo sin prisas por la calle San Juan de los Reyes y fijarse con un poco de atención.

Registro eléctrico sin tapa, un peligro en los días de lluvia. JORGE PASTOR

El Santo Vía Crucis, con sede en la iglesia de San Juan de los Reyes, ha promovido una recogida de firmas. En tan solo una semana han logrado el respaldo de quinientas personas, una cifra que aumentará conforme la campaña vaya avanzando –han colocado carteles con un código que conduce directamente a la plataforma Change–.La intención es que, una vez logrado un número significativo de rúbricas, llevarlas al registro del Ayuntamiento de Granada para que las autoridades municipales escuchen, de una vez por todas, una demanda histórica de los residentes de San Juan de los Reyes y del Albaicín. El propio Vía Crucis lleva con esta reivindicación desde 1989, cuando llegó a San Juan de los Reyes –la reforma de la iglesia se llevó a cabo entre 1999 y 2006–. Ahora resurge este tema, dice el hermano mayor del Vía Crucis, Vicente Gomáriz, «ante la oportunidad que suponen los recursos del Plan Alhambra, que destinará una parte del presupuesto precisamente al soterramiento del cableado en el Albaicín».

«Los vecinos y los visitantes no se merecen el impacto visual del cableado y los problemas de seguridad»

Vicente Gomáriz, Hermano mayor Vía Crucis

«Hay postes de madera que se están venciendo por el peso de los propios cables»

Luis Carlos Gallas, Vicehermano mayor Vía Crucis

En este punto conviene recordar que el pasado 9 de abril, el Ayuntamiento de Granada anunció la inversión de cien mil euros para este cometido con cargo, precisamente, a este Plan Alhambra. Al parecer, la intención del Consistorio es la eliminación de los tendidos entre plaza Nueva y el Mirador de San Nicolás, un eje donde se concentra una mayor afluencia de turistas. Al parecer, en los documentos no aparece ninguna referencia a la calle San Juan de los Reyes, excepto en la intersección de la cuesta de Aceituneros con la cuesta del Granadillo. Según Gomáriz, el asunto ya se abordó en una reunión de las hermandades y cofradías de Granada con el equipo de gobierno hace dos meses, «y estamos a la espera de vernos con los encargados del área de Urbanismo para coordinar las distintas actuaciones previstas en el marco del Plan Alhambra». «No podemos perder esta ocasión y que por fin se atienda esta demanda», dice Gomáriz.

Puntos negros

¿Dónde están los principales puntos negros? Se identifican fundamentalmente tres. El primero es en el tramo comprendido entre las calles Zafra y Gloria, donde hay dos maderos que sustentan alrededor de diez metros de cables aéreos y registros sin ninguna protección.Una estampa, según Gámiz, «indigna» del Albaicín, que tiene la catalogación de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. «No se lo merecen ni los vecinos ni los visitantes». El segundo es la confluencia de calle Zafra, donde hay un maremagno de estrinques entre vivienda y vivienda. Aglomerados que impiden la visión de la Alhambra. Y por último, en todas las transversales de San Juan de los Reyes hay cientos de metros de cable al aire y que atraviesa las fachadas. El cartel de la calle Horno de Oro está prácticamente escondido.

Los cables impiden la visión de la Alhambra. JORGE PASTOR

Uno de los grandes hitos de la Hermandad del Vía Crucis, que procesiona a sus titulares los martes santos, fue la rehabilitación, recuperación y posterior apertura de la parroquia de San Juan de los Reyes –las obras corrieron por cuenta de la Junta de Andalucía–.La intervención fue reconocida con el prestigioso Premio Europa Nostra de Patrimonio Cultural en el año 2006. El edificio se puede visitar todos los domingos entre las diez de la mañana y la una de la tarde, excepto en agosto. A esta labor hay que sumar la implicación en la eliminación de pintadas –hace poco una en el paramento lateral de la iglesia–, limpieza del entorno, colaboración con Cáritas de San Pedro ySan Pablo, asistencia social a una veintena de familias y atención a las necesidades de la Escuela Hogar Madre Teresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La calle de Granada con los cables de la luz a metro y medio del suelo