Ver 15 fotos

Animación en la calle Recogidas durante la celebración del Día Sin Coche. Pepe Marín

Movilidad en Granada

La calle Recogidas sin coches como reto

El Ayuntamiento de Granada destaca su compromiso para implantar una movilidad más sostenible que permita mejorar la calidad de vida en la ciudad

Viernes, 22 de septiembre 2023, 21:39

La calle Recogidas en hora punta de un viernes por la tarde y en silencio. Bueno, con bullicio y algarabía, pero sin motores ni bocinazos. La clausura de la Semana Europea de la Movilidad ha tenido como colofón la peatonalización temporal de esta céntrica calle ... de la ciudad, que ha quedado este viernes cortada al tráfico desde las cuatro y medusa hasta las ocho y media de la tarde.

Publicidad

Han sido cuatro horas de utopía y sonrisas, en la que los granadinos y granadinas han apovechado el comienzo del primer fin de semana de este otoño para pasear y divertirse con todas las actividades programadas a pie de calle.

La contradicción simpática se genera con los Bomberos de Granada. En el Día sin Coches el camión colorado es el protagonista. Los pequeños se suben a la cabina, se atan el cinturón de seguridad y mueven el gran volante mientras sus papás y mamás inmortalizan el momento con el móvil. Se ponen los cascos y escuchan atentos las explicaciones de los bomberos sobre el material que utilizan. El momento glorioso es cuando les dejan hacer sonar sirena. ¡Puuuuuuuu puuuuuu! Se rompe entonces el silencio sin coches en la calle Recogidas.

Del rojo al naranja, también está presente Proteccion Civil, ambos, en el extremo inferior de la calle, junto al Camino de Ronda. En el otro extremo, son las carpas del Área de Movilidad municipal los que informan y reparten folletos a los que se acercan por el lugar. También está Alsa con un minibús y otro vehículo más de dos pisos y encima descapotable. Al igual que en el caso de los Bomberos, el vehículo de dos plantas hace las delicias de la chavalería.

Hay una colección variopinta de asociaciones, ONEGs, iniciativas, proyectos, marcas y empresas las que se asoman este viernes a la calle Recogidas. Coca Cola muestra por ejemplo su lado más ecológico y expone las cifras de su campaña global de reciclaje. En contrapunto, el público se arremolina para contemplar a una bailarina especialista en danza del vientre que mueve sinuosamente unos largos velos azules que brillan con los rayos de sol vespertinos.

Publicidad

Salud y deporte

Hay mucho espacio para la salud y el deporte. Hay fútbol americano de los Lions, patinaje entre conos para demostrar la habilidad que aprovecha la cuesta abajo que presenta Recogidas y hockey con palos, pastillas y porterías. Tambien hay un gimnasio urbano para practicar parkour en la que jóvenes con tabletas pluscuamperfectas se empeñan en saltar por el aire dando volteretas y giros vertiginosos. Hay todo tipo de biciletas, patinetes y skates esta tarde de viernes en la calel recogidas.

La peatonalización de la calle Recogidas ha permitido de esta forma que la ciudadanía pueda disfrutar de un completo programa de talleres, exhibiciones y cursos culturales, deportivas y lúdicos dirigidos a concienciar sobre los beneficios e incorporar nuevas formas de desplazamiento más saludables y sostenibles con el medio ambiente.

Publicidad

La alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, ha hecho hincapié en la necesidad de incorporar nuevos hábitos en los desplazamientos por la ciudad hacia modos más sostenibles, a pie, en bicicleta, Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y transporte público. Por esta razón, ha mostrado su compromiso con el impulso de iniciativas dirigidas a sensibilizar a la ciudadanía sobre la mejora que en sus vidas traerá consigo una movilidad más sostenible, en tanto que «además de mejorar localidad de vida de las personas, permitirá ganar espacios para los residentes y disminuyendo las emisiones a la atmósfera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad