

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Viernes, 28 de marzo 2025, 16:38
El Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública celebran el próximo lunes en la Cámara de Comercio de Granada una jornada para dar a conocer a las empresas de la provincia la mediación como vía de resolución de conflictos ágil, rápida y eficaz y que será obligatoria a partir del próximo 3 de abril como trámite previo a iniciar el proceso judicial con la entrada en vigor de la nueva Ley de Eficiencia Procesal.
Este encuentro, que expondrá las ventajas de la mediación empresarial' será clausurado por el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, el presidente de la Cámara de Granada, Gerardo Cuerva, mientras que la apertura correrá cargo de la secretaria general de Cámaras Andalucía, Estrella Freire, el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Esteban Rondón, la secretaria general de la Cámara de Granada, Isabel Contreras, y el decano del Colegio de Abogados de Granada, Leonardo Cabrera.
En esta jornada intervendrá la letrada de Administración Justicia y Secretaria Coordinadora Provincial de Granada, Carlota Gómez, que disertará sobre los medios adecuados de solución de controversias con la obligación que impone la nueva ley, y María José Fernández, magistrada Audiencia Provincial de Granada, que se referirá a su aplicación en el Derecho Mercantil y su incidencia en las costas procesales.
El evento se cerrará con una mesa de diálogo sobre la utilidad de la mediación para las empresas granadinas con la participación de Estefanía Roldán, presidenta del Grupo de Mediación del Colegio de Abogados, y Ana Martínez, socia del departamento procesal y de arbitraje de Maio Legal SLP.
La mediación fomenta la confianza de las empresas y refuerza el cumplimiento de los acuerdos alcanzados al haber sido partícipes las partes litigantes en la construcción del mismo. Además, es una alternativa a la Justicia al evitar las dificultades y perjuicios que entraña siempre un largo, tedioso y costoso proceso judicial cuya sentencia final no suele satisfacer por igual a todas las partes y afecta al desarrollo económico y a las empresas por los tiempos de espera.
Se trata de un método sencillo para propiciar el acuerdo entre las partes, que tiene la misma validez que una decisión judicial, lo que supone toda una garantía para su cumplimiento.
La jornada se enmarca en un ciclo de encuentros en todas las provincias que ambas entidades están organizando en el marco del programa de colaboración 'Impulmed' con el objetivo de divulgar esta fórmula entre los empresarios andaluces y exponer, con expertos y profesionales especializados, ejemplos prácticos de procesos de mediación que han logrado cerrar acuerdos con éxito.
La campaña de la red cameral andaluza y la Consejería de Justicia para el fomento de la mediación y el arbitraje ha permitido hasta ahora llevar a cerca de 400 empresas andaluzas los beneficios de este método de resolución de conflictos alternativo a la Justicia que propicia el acuerdo desde el diálogo y el entendimiento entre las partes, lo que confiere más satisfacción y solidez a la solución adoptada. La campaña, que ha recalado ya en Sevilla, Almería, Córdoba, Huelva, Jerez y Andújar, culminará con un foro divulgativo en Málaga en mayo.
La jornada sobre mediación es de acceso gratuito hasta completar aforo y para participar solo hay que inscribirse en el siguiente enlace.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.