Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Urgencias del Virgen de las Nieves están «colapsadas». Lo dicen los propios profesionales que trabajan en el hospital. En estos días, están viviendo momentos más crudos que otros, pero hay una fotografía que se mantiene intacta: «No hay camas suficientes, hay camillas en los ... pasillos y estamos agotados». Es el sentir de estos sanitarios, que como cada invierno se enfrentan ahora a una alta demanda asistencial en la que destacan especialmente los contagios por virus respiratorios como la gripe. Ya lo ha denunciado Satse, el Sindicato de Enfermería. Piden «más recursos». Para ellos, la solución es clara: «Que abran camas y contraten más personal, que todos los años pasa lo mismo».
Así lo defiende una enfermera del hospital. Aunque su planta no es de respiratorio, todos los días atiende pacientes que dan positivo en gripe A y sabe que las Urgencias están «saturadas». Lo corrobora un enfermero del servicio. En la que es la puerta de entrada al Virgen de las Nieves, las camillas permanecen en los pasillos «durante 24 o 48 horas». En algunos casos, pasan «hasta tres días» hasta que los pacientes son subidos a planta». «Hay cola en el mostrador, cola en los pasillos... El problema es que no hay camas suficientes y así tampoco se puede operar».
Los pacientes pasan «un mínimo de dos horas» aquí hasta que son atendidos, según la patología. Pasado el primer filtro, toca triaje, consulta con el médico y, por último, Enfermería para hacerse las pruebas solicitadas por el doctor. Esto puede requerir «una mañana o una tarde entera», es decir, entre cinco y seis horas en el mejor de los casos hasta que les den el alta.
Los profesionales del Virgen de las Nieves se preguntan «por qué parte del hospital Doctor Olóriz está cerrado cuando podría ser una solución para desahogar las Urgencias del complejo general». «No se cubren las bajas. Hay mucha gente porque atención primaria no está cubierta», ha apuntado este enfermero, que el pasado jueves, al igual que sus compañeros, aún no sabía si el Plan de Alta Frecuentación se había activado ni en qué nivel estaba Granada. «No nos han informado».
Esta redacción contactó con la delegación de la Consejería de Salud en Granada, que confirmó que la provincia está en fase 2 y señaló que «los centros sanitarios y los profesionales de Urgencias están preparados». «Sí hay que incidir en que no se puede conocer con exactitud en qué día en qué centro se va a producir un incremento exponencial del número de pacientes. Depende de las temperaturas y los virus en circulación», explicó.
Sin embargo, este domingo, durante una comparecencia pública, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, negó saturación en los centros hospitalarios de la comunidad y afirmó que el Plan de Alta Frecuentación, que se activa «en octubre siempre hasta finales de marzo», «se encuentra todavía en fase cero, a excepción de Jaén y Córdoba, que están en fase dos».
Según información facilitada por la delegación granadina, en la última semana de datos disponibles, los hospitales de Granada han atendido 12.244 urgencias, lo que representa una media de 1.749 diarias, la mayoría relacionadas con virus respiratorios y procesos gastrointestinales.
El paciente medio es mayor, pluripatológico y tiene gripe A. Las bronconeumopatías, la insuficiencia cardíaca, la diabetes y la cardiopatía isquémica son los casos más comunes. Una «gran desventaja» es que en Urgencias del Virgen de las Nieves «no hay un circuito respiratorio bien definido». «Se da una mascarilla, que ni siquiera es obligatoria, solo recomendable, y a hacer tiempo en sala o pasillo. No hay protocolo. Desde la PCR hasta los resultados cualquiera puede contagiarse», ha advertido el enfermero.
Los sanitarios se sienten desbordados y los pacientes están «muy nerviosos»y «lo pagan con el personal». Todavía no se ha producido ninguna agresión física, pero verbales «hay todos los días, pero no se denuncian». «Falta gente». Están «metiendo muchas horas de más», aunque lo que realmente les preocupa es la «tensión» entre la que se ven obligados a trabajar. «Si estamos así ahora, cuando llegue el pico de gripe no vamos a dar abasto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.