Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cambiador de ancho del Cerrillo de Maracena sigue sin estar en funcionamiento cuatro años después de lo previsto. La instalación, de la que depende que Granada obtenga una cuarta frecuencia con Madrid, permanece a la espera de la autorización de Seguridad Ferroviaria, un plácet ... sin el que la infraestructura no puede entrar en servicio. Mientras esto sucede, el Ministerio de Transportes, que en marzo aseguró que todo estaría listo en noviembre, guarda silencio y evita poner una nueva fecha sobre la mesa.
El retraso del cambiador de ancho mantiene en vilo a Granada y Almería, cuya conexión con Madrid también depende de la instalación. Ambas provincias aguardan con impaciencia la puesta en servicio de una infraestructura cuyo origen se encuentra en 2018. Fue en mayo de ese año, con los populares al frente del Ejecutivo, cuando se licitó por 7,1 millones de euros. La demora, sin embargo, hizo acto de aparición prácticamente desde el principio de la tramitación. La adjudicación se prolongó cuatro meses más de lo previsto y postergó el comienzo de las obras hasta el verano de 2019.
Los trabajos sobre la estructura tenían un plazo de ejecución inferior a un año que tampoco se cumplió. No fue hasta finales de 2020 cuando pudieron arrancar otros dos contratos complementarios necesarios para su funcionamiento, uno para modificar las instalaciones de control de tráfico de Andaluces y otro para la instalación y mantenimiento del sistema GSM-R en el tramo que conecta la estación con el cambiador.
Para entonces, el Gobierno ya había confirmado un primer retraso en la fecha de puesta en servicio, que demoró a finales de 2021. La dificultad técnica del sistema a implantar y problemas en el suministro de materiales, según argumentó entonces ADIF, impidieron que el nuevo plazo se cumpliese. En 2022, este periódico contó que el cambiador estaba únicamente a la espera de remates en la obra civil y señalización. Un año después, sin embargo, se cortó el tráfico entre Granada y Almería durante tres días para hacer nuevos retoques.
En marzo de este año, el ministro Óscar Puente, recién llegado a Transportes, confirmó públicamente que la instalación estaría lista en noviembre. El grado de avance del cambiador, que pasó de ADIF a Seguridad Ferroviaria a finales de junio después de que se culminaran los trabajos y las primeras pruebas, hacía pensar que el nuevo plazo sería el definitivo. No fue así.
En octubre, este periódico avanzó en exclusiva que la infraestructura no estaría en servicio en la fecha anunciada por el ministro. Las fuentes consultadas apuntaban al retraso en la entrega del material móvil por parte de Talgo –los famosos AVRIL que debían ir al norte para poder liberar los S/730 que debían venir a Granada– y a la falta de autorización de las instalaciones por parte de Seguridad Ferroviaria como las causantes de la demora.
Este lunes, IDEAL contactó tanto con la Subdelegación para conocer la situación del cambiador. Desde la administración señalaron que el problema con la liberación de trenes se mantenía y aseguraron que la instalación estaría lista «en próximas semanas». Renfe, por su parte, confirmó que la infraestructura aún no había sido recepcionada. Esto devolvía el foco a Seguridad Ferroviaria, organismo dependiente del ministerio que debía autorizar su uso antes de que la operadora pudiera hacerse cargo.
El martes, después de que otras informaciones apuntaran al 15 de diciembre como fecha de puesta en servicio, tanto Subdelegación como Renfe evitaron confirmar este extremo e insistieron nuevamente en que el horizonte era el mismo. Es decir, «en próximas semanas».
Este jueves, IDEAL contactó con el ministerio para conocer qué había motivado el retraso en la autorización de la Agencia de Seguridad Ferroviaria y si manejaba ya una nueva fecha de puesta en funcionamiento del cambiador. Sin embargo, al cierre de esta edición, Transportes no había contestado a la petición de información.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.