Cambiaron los tiempos
Cronista oficial de la ciudad de Granada y la provincia ·
Los años sesenta nos infundieron cierto optimismo en un futuro desarrollo, en las casas humildes fuimos notando el cambio, muy despacio, pero lo notamosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cronista oficial de la ciudad de Granada y la provincia ·
Los años sesenta nos infundieron cierto optimismo en un futuro desarrollo, en las casas humildes fuimos notando el cambio, muy despacio, pero lo notamosHe hablado tantas veces con mi amigo, Vicente González Barberán, del famoso Polo de Desarrollo para Granada, que la historia es hilarante. Agonizaba la década de los sesenta del siglo pasado, y nuestra provincia acogía con ilusión, un proyecto de implantación industrial que prometía unos ... cuatro mil puestos de trabajo y decenas de nuevas empresas. El resultado final fue que los empleos se quedaron en pocos centenares y la relevancia de una fábrica de cañas de pescar, para cuya implantación, se le pidió colaboración al extinto, Banco de Granada, de la familia Rodríguez Acosta. Pero nuestras charlas sirvieron para pulsar toda la actividad provincial, incluido el sector de la cultura, donde también tuvo responsabilidades, y firmar la paz entre su pueblo de Huéscar y Dinamarca, tras 172 años de guerra imparables, sin que se derramara una gota de sangre entre los bandos, y todo porque Dinamarca apoyó a Francia en su guerra y por aquí pasó un alto mando danés que no congenió con los lugareños.
Pero aquellos sesenta nos infundieron cierto optimismo en un futuro desarrollo, y en las casas humildes fuimos notando el cambio, muy despacio, pero lo notamos. De la pastilla de jabón Lagarto para el aseo, pasamos al Heno de Pravia. Del estropajo de esparto, a la esponja. De la colonia a granel en la droguería, fresca para toda la familia, al Agua de Colonia Añeja para nosotros, y Joya para mí madre. Íbamos lentos, pero mejorábamos algo. De la arena fina del río para limpiar el cobre, pasamos al Netol, de la pubilla a granel para la ropa, a poder elegir entre el paquete de Omo o Ese.
La cosa iba lenta, pero lo importante es que iba. Por las tardes, después de hacer los deberes, mi madre no me dejaba salir, si antes no había molido el café en grano, en un viejo molinillo de madera con cajoncito inferior y manivela semicircular, describiendo círculos hasta que te dolía el brazo. Esa era una tarea a mí encomendada, como la de ir los domingos después de misa, con un jarrillo de aluminio, a la ventana de la taberna de Torcuato en las cuatro esquinas del Albayzín, por el vino para el arroz, porque los domingos en casa se comía siempre arroz amarillo con sobrecito del Aeroplano. A las mujeres y a los niños no se nos permitía entrar a la bodega, por eso el bueno de Torcuato nos atendía por la ventana. Lo mismo ocurría en las bodegas de Manolillo en la calle de Elvira, frente a los Hospitalicos, y en Castañeda en Los Almireceros, que tenían una parte de la barra, separada de los hombres, para servirles a las mujeres y niños. Ellas, aun así, no podían entrar solas, siempre acompañadas de un hombre.
FERIA DEL LIBRO
Debo felicitar a todos y todas las responsables de la última edición de nuestra feria del libro, porque el resultado ha sido realmente magnífico en todos los sentidos. La presencia masiva de autores, las firmas, las intervenciones y el contacto con los lectores de todas las edades, me hace albergar la esperanza de que el móvil, el ordenador, la 'tablet' o la vídeo consola, no le han ganado la partida al libro impreso y su mágico mundo.
He visitado en varias ocasiones y a distintas horas la feria del libro granadina, y conociendo otras, vengo en decir que la nuestra, está a un altísimo nivel, habiendo logrado la participación y la complicidad de los lectores y lectoras de todas las edades, y a mí parecer, ese es un logro definitivo que pone a la de Granada, en el mapa de las más exitosas de la península, que son las que yo conozco. Por razones de amistad, he pulsado a propósito la opinión de autores y lectores compradores – que en esta tierra hay que diferenciar lo que es un lector de un comprador – y el grado de satisfacción de unos y otros no da lugar a mantener dudas.
Enhorabuena a sus responsables, porque lo están consiguiendo. Los tiempos están cambiando.
COMPAÑEROS
Y ya que hablamos de escribir, permítanme que miremos en el interior de esta casa, para felicitar a dos compañeros, finalistas de los más prestigiosos premios de periodismo que se otorgan en la actualidad hispana, dado su rigor y exigencia. No es cuestión baladí en un periodista, llegar a la final de los acreditados premios, 'La Buena Prensa' por el trabajo diario ante ustedes que son el mejor tribunal que nos juzgan. Mi compañero, Juan Jesús Hernández, adjunto a la dirección de Ideal, con el que di mis primeros pasos en 'Patria', ha visto galardonado su esfuerzo, en esa serie que espero continúe, mostrándonos paisajes y personajes imprescindibles para conocer y comprender nuestra provincia.
'Jota jota' como lo llamamos los amigos, ha defendido diversas iniciativas profesionales y compartido responsabilidades, como aquella que le permitió poner en marcha el acreditado, 'Club de Opinión 2000', durante su mandato como Presidente de La Asociación de La Prensa en Granada, y, aunque oculto en otro tipo de responsabilidades jerárquicas de la profesión, nos ilustra con estos trabajos ahora premiados.
Igual ha ocurrido con mí admirado, Javier F. Barrera, veterano a diario en estas páginas, cuya formación y profesionalidad, le permiten abordar cualquier tema que se le presente, con la solvencia de quién maneja todos los estilos del periodismo escrito, avalados por una trayectoria que ahora se reconoce con este premio, que no será el último. 'Código Infarto en el Mercadona' no es más que, una pequeña muestra de su buen hacer. ¡Ese es mi Barrera!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.