![El cambio de horarios del AVE con Madrid se alarga por retrasos en las obras](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/08/12/adif-kjxH-U200987191730gs-1200x840@Ideal.jpg)
Trenes en Granada
El cambio de horarios del AVE con Madrid se alarga por retrasos en las obrasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Trenes en Granada
El cambio de horarios del AVE con Madrid se alarga por retrasos en las obrasRenfe anunció ayer la puesta a la venta de los billetes de AVEy Avant hasta el 16 de octubre. Es la fecha en la que, si no hay nuevos retrasos, acabarán las obras que desarrolla Adif para renovar la línea ferroviaria entre Andalucía y Madrid. ... Estos trabajos, que debían estar listos para finales de septiembre, obligaron a alterar los horarios y tiempos de viaje de los trenes con origen o destino Granada.
Desde el pasado 2 de junio, los servicios de AVE a Madrid tardan 3 horas y 47 minutos en llegar a Atocha, lejos de las 3 horas y 5 minutos que alcanzaron en los meses posteriores a la inauguración. Además, las salidas hasta la capital comienzan más temprano y hay ajustes en el horario del resto de conexiones. También cambió la parrilla de salidas y llegadas desde Barcelona, un viaje que se alarga casi 17 minutos y roza, de vuelta, las siete horas de viaje.
El motivo de estos cambios son las obras en la línea de alta velocidad más antigua del país, la Sevilla-Madrid. La fecha prevista de finalización de estos horarios provisionales era el 30 de septiembre. Sin embargo, Renfe anunció ayer una «ampliación de las obras» de Adif en este corredor ferroviario hasta el 16 de octubre, como mínimo. Adif atribuye la demora a «circunstancias sobrevenidas» . «Una de las principales causas está relacionada con el hecho de que ha sido necesario retirar una cantidad de balasto mucho mayor a la proyectada. Asimismo, puntualmente, se han reducido los intervalos asignados para intervenir sobre las vías operativas con el fin de priorizar y agilizar la circulación».
Si no hay nuevos retrasos, el 17 de octubre volverá el servicio habitual, lo que no implica que los trenes AVE y Avant recuperen los horarios previos al inicio de las obras. Puede haber ajustes, pero circularán aprovechando toda la capacidad de la infraestructura, lo que supone que no tendrán limitaciones de velocidad: Renfe y Adif podrán programar conexiones que aprovechen la velocidad máxima de los trenes.
Durante estas semanas, los trabajos se han concentrado en horario nocturno para minimizar los efectos sobre la circulación, y se ha dejado una línea disponible para evitar cortes totales. Esto ha limitado la capacidad en algunos tramos del recorrido, en los que además la velocidad máxima permitida se ha reducido a 120 kilómetros por hora.
Según Adif, la renovación de la línea ha supuesto una inversión de 700 millones de euros. Trabajan en ella más de un centenar de profesionales, concentrados en el tramo entre la estación de Villanueva de Córdoba y Adamuz. El pasado 4 de agosto, la administradora de infraestructuras ferroviarias anunció que las obras en los viaductos habían llegado al 50%. Está lista de una de las dos vías, y a lo largo de estos días comenzarán los trabajos en la segunda.
Una vez hechos los trabajos de impermeabilización en los puentes, para reforzar las estructuras, serán repuestas las vías, con todos sus elementos:carriles, balasto y traviesas.
A la espera de que concluyan las instalaciones, Renfe mantiene su compromiso voluntario de puntualidad. La compañía se compromete a devolver el 50% del precio del billete de AVE o Avant si un tren sufre retrasos superiores a 15 minutos, y el 100% si la demora es mayor de media hora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.