Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La estadística hecha pública a las nueve de esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha vuelto a dejar malas noticias para Granada, que suma 741 parados en el mes de febrero. El desempleo sube así por segundo mes consecutivo ... y deja el listón de solicitantes de trabajo en el antiguo 'Inem' en 83. 150 personas, cada vez más lejos de la barrera de 80.000 demandantes que consiguió rebajarse el pasado mes de diciembre.
El fin de la agrícola de la aceituna que se prolonga hasta el mes de febrero, uno de los motores de muchos pueblos de la provincia, es la principal clave que explica la subida del paro en este mes, que porcentualmente es del 0,90%. El pasado año fueron 1.109 inscritos más en el sector agrícola en febrero, mientras que este año el paro ha subido en 803 personas.
La diferencia interanual es, no obstante positiva y Granada está mejor que hace un año, concretamente tiene 3.509 desempleados menos, un descenso del 2,27%.
El colectivo de personas sin empleo anterior sube en 257 personas e industria en 50 desempleados mientras que servicios salen del paro 238 demandantes y construcción también baja en 131.
En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 44.637 contratos, 2.171 más que en el mismo mes del año 2019 (42.466). Del total de contratos de marzo, 42.341 han sido temporales, un 94,85%. En cuanto a los contratos acumulados de 2020 (95.989, 760 más que en el mismo periodo de 2019, cuando había 96.749) se han formalizado sólo 4.573 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 4,76% del total.
El primero en valorar la estadística de febrero ha sido el secretario provincial de UGT Granada, Juan Francisco Martín, que ha considerado los datos de paro demasiado elevados para sustentar el discurso optimista de la recuperación. «Si no hay cambios en la política económica y laboral, no será posible una salida real de la crisis para la ciudadanía. Los datos hechos públicos hoy demuestran un mes más, que el mercado laboral provincial es estacional y temporal y es que Granada, ha dicho, no puede seguir dependiendo del sector agrícola y del sector servicios, si queremos alcanzar una estabilidad del mercado laboral que garantice cifras de empleo de calidad suficientes para las familias», ha valorado.
«Con estos datos se constata un claro agotamiento en la creación de empleo provincial, con un incremento del paro. En Granada, ha dicho el representante sindical, continuamos a la cola de España en paro, generación de empleo y, además, el que se crea tiene un nivel altísimo de precariedad. Es evidente, concluye que precarizar el empleo no es la solución«, ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.