Edición

Borrar
PEPE MARÍN
Elecciones Andalucía: Una campaña sin carteles ni mítines masivos
Elecciones Andalucía

Una campaña sin carteles ni mítines masivos

La propaganda ha cambiado y ahora abunda la inversión publicitaria en mensajes en redes sociales

Javier F. Barrera

Granada

Jueves, 9 de junio 2022, 00:35

Juan Marín, vicepresidente del Gobierno andaluz sonríe desde las banderolas colgadas de las farolas de la Avenida de América. Son un puñaíco nada más. Luego, el paseante bordea la rotonda del Helicoptero y se adentra en las fauces de la Redonda. Ya no hay banderolas. Tampoco hay carteles pegados en las paredes. Por supuesto, nada de hojas volanderas o panfletos que vuelan por el aire límpido que estalal en verano sobre el cielo de Granada. nada por aquí, nada por allá, la campaña electoral brilla por su ausencia.

La propaganda ha cambiado. La comunicación política ha sufrido una profunda mutación. Apenas hay carteles o banderolas colgadas de las farolas o mitines masivos sino inversión publicitaria en mensajes en redes sociales, en micromedios y en lso grandes clásicos de la radio, la prensa y los periódicos y la sacrosanta televisión.

Se comprueba si seguimos el paseo por las grandes arterias de la ciudad de la Alhambra. En Camino de Ronda, Inma Nieto, de Por andalucía, sale una veintena de veces. Justo en la intersección con Méndez Núñez, media docena de retratos de Juanma Moreno flanquean la avenida. Y Macarena Olona aparece también. Pero ya está. No hay mucho más salvo algunas pinceladas desperdigadas por el Zaidín y el Centro.

Miguel Ángel Pinto, director de la ESCO, licenciado en Periodismo y director de la agencia de publicidad Alternativa lo tiene claro. Lo primero es analizar la población andaluza. Votan seis de los ocho millones de andaluces. Ysus edades. «Por encima de los ciencuentaypico años representa 900.000 personas. Por debajo de los veintipico hay que poner otros 300.000. Con lo cual, de los seis millones, 4-5 millones de personas son perfectamente nativos digitales, es decir, las redes sociales y la web es su medio habitual». La conclusión es palmaria. «Prácticamente, el 70% de la población está perfectamente conectada al mundo digital. Sin exageraciones».

El segundo aspecto que se puede destacar, según Pinto, es que en esta campaña electoral los candidatos locales, y «algunos regionales», son desconocidos, incluso, recién nombrados. «No digamos nombres, pero los andaluces no les ponen cara. Así que hay que volcarse con la marca. La marca es fundamental». Explica entonces que «el eco de la gestión de marca o de la imagen de marca a nivel nacional redunda de forma positiva».

Algunos buenos ejemplos

Pone los ejemplos del PP andaluz con el tirón de Feijoo, el de Espadas con Pedro Sánchez en la Moncola o el de Inmaculada Nieto vinculada a la vicepresidenta Yolanda Díaz, que está marcando buena parte del pulso en la agenda política nacional. Todo sin olvidar al tánden Macarena Olona-Santiago Abascal. «En el fondo, resume, todos cree que les beneficia defender la marca de sus respectivas formaciones políticas». «La marca no necesita ni banderolas, ni carteles ni grandes mitines de magníficos oradores», sentencia.

Queda un tercer apunte para explicar las nuevas campañas electorales como la presente al Parlamento de Andalucía. Se trata de los contenidos. Estamos inmersos en el marketing de contenidos, los publireportajes con el pomposo 'branded content'. «Interesa mucho más el titular en redes sociales y que se convierta en un mensaje viral. Interesa mucho más una píldora de vídeo que una simple imagen estática de la banderola en la calle o los mitines. Se trata de generar mensajes muy breves para posicionarte como marca».

Una vez aclarado, vienen las tiritas. «Tiene la contramedida, las fakes news, las noticias falsas, el discurso del odio. «Pero eso es ya harina de otro costal», finaliza.

Las claves

1. Intermediación. Los nuevos canales han creado un ecositema informativo diferente

2. Transformación digital La ciudadanía andaluza está mayoritariamente conectada

3. Los mensajes No son masivos sino personalizados

4. La marca Supera por goleada a cada uno de los candidatos

5. Los problemas La desmovilización, las fake news y la viralización de contenidos absurdos

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una campaña sin carteles ni mítines masivos