Edición

Borrar
Uno de los participantes en la caravana de vehículos, a su paso por la Gran Vía, con carteles con sus peticiones en las ventanillas de la furgoneta. ramón l. pérez

El campo granadino reactiva su lucha por la crisis de precios sin lograr la unión de hace un año

La desesperación por la falta de rentabilidad de las explotaciones estalló con una protesta de agricultores y pescadores de la Costa que metió 140 coches en la capital

Jueves, 25 de febrero 2021, 00:38

El 19 de febrero de 2020 un millar de tractores y más de quince mil agricultores de toda la provincia tomaron las calles de la capital en una manifestación histórica que logró una unidad sin precedentes para exigir precios justos para el campo. El estallido ... de la pandemia 23 días después obligó a cortar las protestas y acalló la profunda crisis del sector, que sin embargo ha seguido latente y se ha agravado en este último año. Las explotaciones –desde el olivar del Poniente hasta los invernaderos de la Costa– no son rentables, los agricultores están vendiendo por debajo del umbral mínimo que marcan los costes de producción y reclaman una mayor regulación de la Unión Europea frente a la competencia de productos de terceros países. Un año después le siguen sobrando los motivos para salir a la calle pero les falta la unidad y el malestar del sector está cristalizando en protestas de agricultores de forma independiente, al margen de las organizaciones profesionales agrarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El campo granadino reactiva su lucha por la crisis de precios sin lograr la unión de hace un año