![El campo pone fecha a 13 nuevas protestas en Granada con una tractorada por Gran Vía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/02/12/tractores-fermin3-k9uF-U2101512396788vEF-1200x840@Ideal.jpeg)
Tractorada en Granada
El campo pone fecha a 13 nuevas protestas en Granada con una tractorada por Gran VíaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tractorada en Granada
El campo pone fecha a 13 nuevas protestas en Granada con una tractorada por Gran VíaLas organizaciones agrarias de Granada, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias, acaban de hacer público su calendario oficial de movilizaciones que comenzará el próximo 14 de febrero y se extenderá hasta el mes de junio con diversos actos de protesta que incluye una tractorada por ... el centro de la capital el 14 de marzo. Tras la semana de protestas espontáneas, organizadas a través de grupos de whatsapp, las organizaciones agrarias pretenden recuperar el liderazgo y la unidad del sector en torno a unas movilizaciones que reclamarán «un ambicioso plan de choque que recoja medidas tanto a nivel de la Junta de Andalucía, como del Gobierno de España y de la Unión Europea».
El calendario de movilizaciones, todas comunicadas a la Subdelegación del Gobierno y con las preceptivas medidas de seguridad, comenzará el miércoles, 14 de febrero, llamando a productores asociados a concentrarse en dos puntos. El primero será Jaén, con una concentración en la autovía A-4 en el Polígono Industrial Guadiel, en el término de Guarromán, entre los kilómetros 288 y 286. De manera paralela, las organizaciones convocarán una concentración en el puerto de Motril, donde está previsto el corte a los accesos del recinto portuario y que bajen tractores de comarcas como el Valle de Lecrín, además de los productores de la Costa.
La siguiente jornada de protestas oficiales llegará el 20 de febrero con una concentración a pie ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno, en la Gran Vía y el calendario oficial vuelve a colorear en rojo el día 22, en el que los productores granadinos están llamados a participar también en un corte día 22 en el puerto de Algeciras.
Ya en marzo, el día 14 las organizaciones agrarias convocarán una tractorada por el centro de Granada que pretende repetir el gran éxito de la protesta inicial del año 2020 y el 21 de marzo habrá una concentración ante las puertas de la Delegación Provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía.
En abril, las protestas seguirán con diversas concentraciones los días 5, ante las oficinas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y después les tocará el turno a las grandes cadenas de alimentación. Aunque todavía no están definidos los puntos sí se sabe que el 16 se protestará ante Mercadona, el 27 ante las puertas de Lidl y el 30 ante la cadena Aldi. Las citas de mayo incluyen concentraciones el día 7 en Carrefour, el 14 en Alcampo y el 21 en El Corte Inglés. El calendario culmina con una protesta el día 28 a las puertas de MercaGranada.
En el comunicado consensuado por las organizaciones agrarias y las cooperativas se reivindica «la modificación de los acuerdos comerciales en los que se incluyan las cláusulas espejo, que se refuerce el principio de preferencia comunitaria, así como un control más riguroso de las importaciones blindando el sistema productivo europeo, y por consiguiente español y granadino». Además piden una flexibilización y simplificación de la actual PAC, «puesto que la excesiva burocracia está suponiendo unos costes inasumibles para los agricultores y ganaderos profesionales y no posibilitan cumplir los objetivos en materia medioambiental».
«También pedimos medidas fiscales como, un incremento del IVA de compensación en el sistema de módulos. Igualmente queremos soluciones para afrontar las consecuencias de la sequía, con la creación y puesta en marcha de nuevas infraestructuras hidráulicas y hacer frente a los efectos que para nuestros agricultores y ganaderos está teniendo la Guerra en Ucrania; precios y costes de producción, para lo cual es fundamental una Ley de la Cadena Agroalimentaria real y efectiva», continúan las organizaciones agrarias.
Asimismo, demandan mayor respaldo a los sectores ganaderos, mejoras en cuestiones laborales y de Seguridad Social, una revisión de la aplicación del Cuaderno Digital, que supone una absurda y excesiva burocracia, y, por último, la revisión y modificación de los seguros agrarios para que sean una herramienta útil en este escenario de crisis climática.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.