Granada vive un boom de proyectos de energía renovables, con 85 en tramitación en estos momentos por parte de la Junta de Andalucía, que no está exento de detractores. La plataforma 'Di no a las torres', colectivo que se ha movilizado contra las obras de ... las autovías eléctricas y los parques eólicos y fotovoltaicos que se tramitan en la provincia, ha sacado hoy a la calle su protesta por la «expansión desordenada» de estos proyectos verdes que a su juicio tienen un lado especulativo y oscuro. «Están destruyendo el paisaje y están convirtiendo a la provincia en una zona semiindustrial», ha resumido el portavoz de la plataforma Di No a las Torres, Eilko Bruggers.
Publicidad
Los proyectos de energías renovables en tramitación llenarán la provincia de placas solares, molinos aerogeneradores y líneas eléctricas que, a su entender, «harán mucho daño al paisaje y a la biodiversidad y agravarán el desempleo y la despoblación».
En la protesta, que ha seguido de forma rigurosa las medidas de seguridad por la pandemia, han participado medio centenar de vecinos que han recorrido la Gran Vía vestidos de luto y detrás de un féretro para simbolizar el «requiem por la provincia de Granada» a la vez que expresaban su particular plegaria.
«De la línea 400 Caparacena-Baza, líbranos señor. A Red Eléctrica y los fondos de inversión, castígalos señor. De los campos solares y molinos eólicos, líbranos señor.
De las torres y líneas que arrasan nuestro territorio, líbranos señor...«, han clamado los vecinos. Entre ellos empresarios de hoteles rurales de La Alpujarra, Valle de Lecrín o Albolote que se ven perjudicados por el impacto, vecinos de urbanizaciones cercanas a los parques, agricultores y ecologistas.
También «activistas» como Herbert, residente en Lanjarón, que ha arremetido durante la protesta contra la Junta y el Gobierno que «blanquean la especulación de la energía». «Estos macroproyectos van a privatizar nuestra vida y nuestro campo y expropian sin avisar», ha protestado.
«Actualmente, la capacidad de generación eléctrica de fuentes de energías renovables en la provincia de Granada ronda los 777 MW y con estas instalaciones se produce exactamente la mitad de los 3.280 GWh de energía eléctrica consumida en 2019 en toda la provincia. Con los nuevos proyectos que se están proponiendo en la provincia está previsto una ampliación de la capacidad de generación de entre 3.000 y 4.000 MW, o sea cuatro o cinco veces la capacidad actual. Queda claro que casi toda esa capacidad eléctrica nueva se instala para el consumo fuera de la provincia», ha denunciado ante los medios el portavoz de la plataforma Eilko Bruggers.
Publicidad
El mayor de los proyectos que la plataforma tiene en su punto de mira es el parque solar fotovoltaico Navazuelo, en el término municipal de Guadahortuna. «Es uno de los proyectos más grandes de Europa con una superficie que equivale 1.455 campos de fútbol llenos de placas solares», aseguran desde la plataforma, que inciden en que estos proyectos «destruyen más empleo del que crean».
«La zona norte de la provincia donde se ubica la mayoría de los megaproyectos lleva años luchando contra la despoblación. Superficies enormes de placas solares, aerogeneradores de 220 metros de altura y una multitud de líneas eléctricas no harán esa zona más atractiva. Eso en combinación con la destrucción de empleo causará una aceleración de la despoblación de las zonas rurales de Granada», ha sentenciado el portavoz.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.