Un ciclista pedalea por la zona reservada en la avenida Juan Pablo II. ALFREDO AGUILAR

La capital alcanza los 25 kilómetros de carriles para bici, bus y patinete

En 10 días culminará la adecuación de los 30 kilómetros restantes de carriles exclusivos y los 6 en los que la señalización facilitará la convivencia con los coches

Javier Morales

Granada

Martes, 26 de mayo 2020, 01:20

El proyecto para reservar 60 kilómetros de asfalto exclusivamente para bicicletas, patinetes, autobuses y taxis ha alcanzado casi el 50% de ejecución en una semana. El pasado lunes, el alcalde y el concejal de Movilidad, acompañados por representantes de PSOE, Podemos-IU y Vox, presentaron ... una reestructuración del tráfico que pretende frenar el previsible trasvase de usuarios del transporte público al vehículo privado por miedo al contagio. La reforma comenzó con la señalización del Camino de Ronda, pero como comprobó ayer IDEAL se ha extendido a lo largo de 25 kilómetros y ya llega a la Chana, Zaidín o el distrito Norte, entre otros puntos de la ciudad.

Publicidad

El Ayuntamiento estima que la señalización culminará en diez jornadas de trabajo. Como explicó ayer el concejal de Movilidad, César Díaz, faltan aún 30 kilómetros de carril exclusivo por 'pintar', además de seis kilómetros de calles en las que estos vehículos convivirán con el transporte privado, como Carretera de la Sierra, Rodríguez de la Fuente oReyes Católicos. A esto se suman los trabajos para señalizar los itinerarios peatonales, que también están al 50% de ejecución.

Ayer era posible circular junto a la línea amarilla por el eje que va desde la rotonda Europa hasta la Avenida de América pasando por la avenida Francisco Ayala y Camino de Ronda. También está ya pintada en la Carretera de Jaén y la avenida Juan Pablo II. En la Chana, la pintura amarilla sobresale en la Carretera de Málaga. Al otro lado de la ciudad, ciclistas y patinetes pueden hacer uso del carril exclusivo en la Avenida Emperador Carlos V.

Pese a la señalización vertical y las nuevas líneas, hay vehículos privados que aún no respetan los nuevos carriles que quedan a la derecha de la calzada en las principales vías de la ciudad. La casuística es amplia. Hay quien los utiliza para adelantar por la derecha, otros no tienen más remedio que emplearlos para descargar mercancías o directamente para circular como si no hubiera restricciones. Son mayoría, no obstante, los conductores que ya se han acostumbrado al cambio.

Varios vehículos circulan por la zona reservada. ALFREDO AGUILAR

El tráfico crece un 17% y ya circula uno de cada dos vehículos

El Ayuntamiento de Granada, como el de otras capitales españolas y europeas, advirtió de la posibilidad de que los usuarios del transporte público opten por el vehículo privado para evitar contagios. Esto agravaría los problemas de una ciudad asfixiada por la contaminación, de ahí medidas que incentivan el uso de la bici o el patinete eléctrico. Aún es pronto para percibir ese incremento de coches en circulación, pero los medidores ya detectan una subida del tráfico paralela al avance en la desescalada. Mientras que en las dos primeras semanas de mayo el tráfico creció un 6%, en la pasada lo hizo al 17%, según un informe al que ha tenido acceso IDEAL. Ya se ha superado el umbral del 50% respecto al tráfico previo al estado de alarma. Cuatro de cada diez vehículos que quedaron aparcados durante el estado de alarma han vuelto a la circulación.

En Camino de Ronda, los operarios instalaban ayer hitos abatibles de color rojo al inicio de cada tramo de carril exclusivo, de tal forma que cuando los vehículos se incorporen a la vía principal puedan distinguir con claridad la separación. La Policía Local vigiló el camino, frecuentado ya por ciclistas y patineteros. Otros prefieren seguir haciendo uso del carril marcado sobre la acera –intermitente, pues hay tramos en los que no se señalizó y no queda más remedio que ocupar la acera o bajar al asfalto– tras la reforma en las obras del metro.

Publicidad

Balance positivo

El primer balance del área de Movilidad es «positivo». La respuesta es «muy buena», según el popular César Díaz. «Lo importante es persistir y continuar avanzando en una estrategia que es compartida por toda la corporación municipal», destacó ayer.

Entre las asociaciones ciclistas y de patineteros hay diversidad de opiniones. Sergio Ruiz, presidente del colectivo de patineteros Ampeg, valora que dispongan de un carril de preferencia en la ciudad. «A los compañeros les está gustando. Los coches y motos lo están respetando, aunque hay muchos que no lo conocen bien y se meten al carril. Pero en líneas generales es positivo. Vas muy tranquilo, protegido», resume Ruiz.

Publicidad

Con respecto a las bicicletas, Jesús García, coordinador de Granada al Pedal, cree que el cambio es «insuficiente» y no se está restringiendo todo lo necesario el uso del vehículo a motor. Pide al Ayuntamiento soluciones «más audaces» y que se garantice la reserva de los nuevos carriles a bicicletas, buses, taxis y vehículos de movilidad personal.

Desde Biciescuela Granada, Jordi Tatay pone el acento en los giros de los coches a la derecha. En ejes como el de Camino de Ronda, los vehículos deben circular ahora por la izquierda. Para doblar hacia calles que quedan a la diestra deben invadir el carril reservado, para lo que tienen que extremar la precaución. Como explica el portavoz de Biciescuela, es fácil ver por el retrovisor del coche si por ese carril circula un autobús, pero en muchas ocasiones las bicicletas y los patinetes quedan en ángulo muerto. «La probabilidad de colisión se va a incrementar en intersecciones de calles y garajes», anticipa. Desde el equipo de gobierno trasladan que trabajarán para reforzar la seguridad en estos cruces.

Publicidad

También los peatones se acostumbran poco a poco a utilizar los sentidos de circulación establecidos para las aceras para evitar contagios. Hay que seguir la norma general: caminar por la acera de la derecha. La señalización amarilla que indica el sentido de la marcha y la necesidad de mantener dos metros de distancia se extenderá a lo lago de 41 kilómetros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad