Entorno del comienzo de la Avenida de Dilar cuyos bloques podrán acogerse a esta subvención. Ramón L. Pérez

La capital amplía la rehabilitación de pisos a más zonas para no perder fondos europeos

Se pueden solicitar 10,8 millones en ayudas para 415 viviendas en distintos barrios de Zaidín y Chana

Laura Ubago

Granada

Jueves, 11 de julio 2024, 00:11

El Plan Ecovivienda rehabilitará en Granada 415 pisos de los barrios del Zaidín y la Chana gracias a una subvención de 10,8 millones de euros, de fondos Next Generation, que gestiona la Consejería de Fomento. Estas ayudas se anunciaron en 2022 pero es ahora ... cuando las comunidades de vecinos pueden solicitarlas. El plazo comenzó el 5 de julio y concluirá el 15 de octubre de este 2024.

Publicidad

Enfocadas en la rehabilitación de edificios y centradas en la eficiencia energética, son difíciles de encajar entre las necesidades de los bloques. Además los vecinos tienen que aportar una parte, lo que ha supuesto un escollo antes de lanzarlas. Aún así el Ayuntamiento de Granada no se rinde y busca los inmuebles que cumplan los requisitos y estén interesados. Aunque ahora es cuando las comunidades de vecinos tienen que dar el paso adelante y echar los papeles, el Consistorio granadino ha sido el encargado de delimitar las zonas de actuación, es decir, aquellos bloques que podían presentarse.

Como vienen de Europa, los fines de las bonificaciones están totalmente determinados y cerrados. También la forma de proceder y la necesidad de que colaboren los vecinos con la aportación de un 20% del montante total. Estas características las han convertido en unas subvenciones encorsetadas.

Para disponer del dinero, la Consejería de Fomento firmó un convenio con el Gobierno de España y se fijó que se rehabilitarán 94 viviendas en la Chana y 321 en el Zaidín.

El Ayuntamiento marcó en el callejero la zona que podía aspirar a estas ayudas en el barrio de la Chana, que eran los bloques de la calle Biznaga, pasaje de Gor y Tulipán. En el Zaidín se escogió el entorno de las calles Cataluña y Jarama. Para iniciar el proceso, se pidió a las comunidades de vecinos que votasen si querían acogerse a las bonificaciones. En muchas escaleras apostaron por el no, por lo que el Ayuntamiento ha tirado de plan B para no perder el gran montante económico.

Publicidad

Desde el Consistorio granadino han ampliado el ámbito de actuación en ambas zonas y aseguran que hay otros vecinos que están encantados con la opción de poder rehabilitar sus pisos. Además las empresas ya están trabajando para poder presentar sus ofertas en breve. Las condiciones para los vecinos son las mismas pero, en estos casos, sí encajan con el estado de los bloques y sus necesidades. Ahora habrá que enviar las solicitudes y ver cuántas peticiones llegan a la Consejería de Fomento desde Granada. Los objetivos del Ayuntamiento son no perder la subvención, tras el rechazo de parte de los vecinos, y tener además posibilidad de captar más fondos si otra provincia no cubre los que tenga adjudicados.

Las obras están enfocadas a que los edificios sean más eficientes y tengan un ahorro energético del 60%. Consisten en envolver las fachadas con un aislante térmico exterior; cambio de ventanas y vidrios por carpinterías de aluminio o pvc y la sustitución del sistema de climatización y de producción de agua caliente por aerotermia. En ambos barrios, la aportación de cada piso ronda los 5.000 euros, porque en la Chana los vecinos tienen que poner 459.000 euros y 1,7 millones en el Zaidín. Para los vecinos que no tengan recursos saldrá también una línea de ayudas que podría librarles de este desembolso.

Publicidad

Bloques que renuncian

En la Chana, los edificios de la calle Gor han renunciado y se ha ampliado la posibilidad de presentarse a más de 30 bloques nuevos, cinco veces ese ámbito. En la rehabilitación en Zaidín entraron inicialmente 41 edificios con 321 pisos de Santa Adela. La mayoría la han rechazado y solo han quedado interesados cuatro bloques del entorno de la calle Jarama y uno de Cataluña. Por eso se han metido edificios junto al hotel Saray, a las puertas del Zaidín, en la zona conocida como el Callejón del Ángel. Se han introducido 500 pisos más entre los aspirantes, según apuntan las fuentes municipales.

La representante de la asociación de vecinos del Zaidín, Carmen Ariza, explicó que en el caso de las calles Cataluña y Jarama las ayudas no se ajustaban a las necesidades de estos bloques comidos por las humedades, entre otras taras no contempladas. «Vamos a volver a solicitar que los edificios de esta zona de Santa Adela también puedan ser echados abajo y construidos otra vez como los otros del barrio».

Publicidad

Los vecinos del entorno del Callejón del Ángel y del comienzo de la Avenida de Dilar se podrán presentar a estas ayudas, auque todavía no tienen información suficiente para tomar la decisión. Así lo explica una de las vecinas, María Soledad Mahjov, abierta a la posibilidad de reformar su bloque. «Tenemos que saber en qué consiste lo del revestimiento de la fachada. Nos gustaría contar con la opinión de un arquitecto», aporta esta vecina. En esta zona la posibilidad de poder arreglar los pisos se ha abierto después de que los algunos de la zona de Cataluña y Jarama hayan decidido no presentarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad