

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Viernes, 12 de marzo 2021, 01:10
La Costa y la Alpujarra podrán disfrutar desde hoy de un pequeño respiro normativo después de que se haya aprobado su pase al nivel 2, ... que permite a los negocios no esenciales ampliar en tres horas y media su horario de apertura: pasar de seis a las 21.30 horas. El sur será el único territorio granadino que pueda hacerlo, pues tanto la capital y su Cinturón, como la zona norte de Baza o Guadix permanecerán como hasta hora al menos una semana más. Esta decisión la tomó en la mañana de ayer el comité provincial de alto impacto de Granada, que como cada jueves analizó la evolución de la pandemia con el objetivo de ir acompasando las medidas anticontagios con la situación que presenta cada uno de los distritos sanitarios.
Como venía advirtiendo este periódico en las últimas jornadas, la mejoría de la curva granadina está experimentando una clara ralentización. En febrero se inició un enfriamiento de la pandemia que ha sido vigoroso hasta la última semana. La situación se ha templado coincidiendo con la expansión definitiva de la cepa británica, que en Granada ya está detrás de ocho de cada diez contagios que se detectan. Su impacto ha afectado de forma desigual a la provincia, en la que el Área Metropolitana tiene, por poner un ejemplo, más del doble de incidencia que el Sur.
Este indicador, el de la tasa de contagios, ha sido clave para que la Costa y la Alpujarra puedan bajar del nivel 3. Como publicó ayer IDEAL, mientras que en este distrito había caído la incidencia en un 32% en la última semana, en otras zonas lo había hecho en tan solo un 11% o incluso en un 5%. Y lo peor es que todo es fruto del comportamiento de los últimos días, pues la tendencia de las semanas precedentes había conseguido tumbar la cadena de contagios de forma casi abrupta con caídas semanales del 40%.
A pesar de esta fase de 'meseta', lo cierto es que Granada capital,el Cinturón y Nordeste fueron al examen de ayer en mejor posición que al de la semana pasada. Pero no les ha bastado a tenor de la decisión del comité, que además de la tasa de contagios de los últimos 14 días, también tiene en cuenta en su decisión la incidencia en mayores de 65 años, la trazabilidad del virus, la capacidad de hacer pruebas diagnósticas o el índice de ocupación hospitalaria.
La Delegación de Salud de la Junta volvió ayer –como ya hiciera la semana pasada– a no detallar qué había pesado más en la decisión adoptada a pesar de que se solicitó por parte de este periódico. Y tampoco aclararon si el resto de la provincia estaba lejos o cerca de poder desescalar como ya lo ha podido hacer la Costa y la Alpujarra.
Solo al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se le escuchó esta semana contextualizar el estancamiento de Granada por su elevadísima incidencia de la cepa británica. Se impidió desescalar a la provincia junto a sus homólogas Almería y Cádiz, donde también esta variante está disparada. Si bien solo la provincia gaditana podrá darle este semana un margen de respiro a su hostelería, pues Almería seguirá aún en nivel 3. En el resto de Andalucía se mantiene un panorama en el que la mayoría de municipios se encuentran ya en el nivel restrictivo más suave que está hoy en vigor.Aunque siempre hay excepciones.
El comité también se encargó ayer, tal y como viene haciendo desde el mes de enero, de evaluar las tasas de los municipios pormenorizadamente. En Granada la situación se quedó como estaba: un total de ocho pueblos no podrán burlar un confinamiento perimetral debido a que su incidencia acumulada en los últimos 14 días es superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
Los pueblos son Alhama de Granada, Fornes, Jayena, Láchar, Cogollos de Guadix, La Calahorra, Santa Cruz del Comercio y Zújar. De estos, los últimos cuatro deberán tener sus negocios no esenciales cerrados al menos durante una semana. El motivo es tener una situación epidemiológica muy grave, ya que están como mínimo cuatro veces por encima del umbral que define Sanidad como 'riesgo extremo' de contagio. Fuera de plano sigue el pueblo de Santa Cruz del Comercio, cuya tasa es superior a los 8.000 casos es la más elevada de toda la comunidad.
A pesar de llevar más de una semana autoconfinado, la situación epidemiológica de este pueblo no acaba de mejorar. Su evolución está congelada, del mismo modo que está ocurriendo en el resto de la provincia, en la que se detectaron 179 nuevos casos en las últimas 24 horas, un nivel por encima del que registró la semana anterior. Además hay que sumar que la presión asistencial no está bajando. Ayer había 258 personas ingresadas, de las que 63 estaban en UCI, cifras muy elevadas si se quiere abrir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.