

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Durante el mes de agosto, 14.085 personas que vinieron a visitar la capital granadina se hospedaron en uno de los 493 apartamentos turísticos legales que hay en la actualidad funcionando en la ciudad. La cifra supone un incremento del 46% en sólo doce meses, según constatan los datos más recientes que ha hecho públicos el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una de las causas que explican este incremento interanual tan fuerte -no se veía uno mayor desde 2016, en pleno 'boom' de este tipo de alojamientos- hay que buscarla en la ola de regularización de muchos de estos pisos -que estaban en situación irregular- durante los últimos meses. A partir de hoy, en virtud del acuerdo que alcanzaron la Junta de Andalucía y Airbnb, una de las plataformas más populares de este tipo de alojamiento, las ofertas que no cuenten con un número que acredite que el piso está inscrito legalmente en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA) serán borradas del portal en Internet.
La 'Encuesta de ocupación en apartamentos turísticos' del INE también constata, en cualquier caso, que el volumen de oferta no regularizada en este sector sigue siendo muy alto. Según el portal web Airdna.co, sólo en la ciudad de Granada hay todavía activas 3.018 anuncios en Airbnb, más de seis veces el número de apartamentos inscritos en el RTA.
Más información
El incremento que se registra en los datos de visitantes en estos apartamentos en la ciudad es mucho mayor que en lo que se refiere al conjunto de la provincia. También según el INE, en agosto la cifra de turistas en Granada fue de 28.051, un 10% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento en la capital es del 46%. Así, al cierre de la temporada de verano, la mitad de las personas que se quedan en un apartamento turístico en la provincia lo hacen en la capital.
Otro de los datos que apuntala el 'boom' que ha vivido este tipo de alojamiento en la ciudad de Granada proviene de un informe editado por el Consejo General de Economistas de España. Este trabajo, titulado 'Turismo y Economía: Análisis, medición y horizonte' y publicado esta semana, asegura que la capital es una de las doce capitales de provincia españolas donde la oferta en apartamentos turísticos supera a la combinación de las de hoteles, hostales y pensiones.
Este informe del Consejo General de Economistas cita datos de Exceltur, una asociación sin ánimo de lucro formada por diversas compañías del sector que elaboran periódicamente estudios sobre la situación de la industria turística en España.
Así, según esta organización, el número de plazas en pisos turísticos en la ciudad de Granada es de 21.046, mientras que en hoteles, hostales y pensiones la cifra se queda en 17.167.
14.085 personas se alojaron en uno de los apartamentos turísticos legales en la capital en agosto.
22,6% superior son las plazas disponibles en alojamientos turísticos -incluida la oferta no declarada-sobre las hoteleras tradicionales.
En similar situación a la de la capital se encuentran ciudades como Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla, palma de Mallorca, San Sebastián o Córdoba. De hecho, en el conjunto del país la oferta en apartamentos turísticos supera en un 30% a la hotelera tradicional.
Este informe señala, además, que el acuerdo entre la administración andaluza y Airbnb se enmarca dentro de una serie de estrategias que también se están poniendo en marcha. Por ejemplo, el Consejo General de Economistas cita el caso de la Agencia Tributaria, que hasta ahora ha enviado avisos a más de 21.500 personas por todo el país porque no habían declarado el dinero que habían ingresado por esta actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.