

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las grúas vuelven a arañar el horizonte de la capital. Al sur crece el Parque Tecnológico de la Salud, con obras en las parcelas que ... aún quedaban disponibles frente al hospital. Por el norte la ciudad se estira con las nuevas edificaciones de Albayda, donde hay vecinos instalados hace un año pero quedan cientos de viviendas por acabar y entregar. Lo mismo sucede junto al parque de las Alquerías de la Chana. Mientras, en el Centro se solapan las reformas de los edificios que acogerán hoteles, las nuevas residencias de estudiantes y decenas de arreglos en calles y parques. Estos trabajos más los que ya están previstos en 2023 suman inversiones por valor de 175 millones de euros, una cifra histórica propiciada por el aluvión de proyectos públicos gracias a la llegada de fondos europeos y por la reactivación de las promociones de residenciales. En los próximos meses, esta cifra seguirá creciendo.
Este es el horizonte que dibujan los informes de las áreas de Urbanismo yLicencias del Ayuntamiento de Granada. Desde enero hasta aquí se han activado 66 obras públicas –algunas ya acabadas, otras a la espera de subvenciones– que costarán 59 millones de euros. En el ámbito privado, el consistorio ha tramitado 149 expedientes de obra mayor, 49 de obra menor y ha recibido 2.676 declaraciones responsables. En total, las construcciones y reformas particulares registradas en el primer semestre de 2022 moverán 116 millones de euros en la ciudad.
El delegado de Urbanismo en la capital, Miguel Ángel Fernández Madrid, asegura que las cifras «se verán ampliadas» y este será el mandato «en el que más obra pública se va a poner en marcha desde el Ayuntamiento desde el inicio de la democracia». El concejal socialista resalta el esfuerzo de los trabajadores del área para gestionar licencias y agilizar proyectos que generarán riqueza en la ciudad «en un momento de zozobra internacional, y a pesar de las dificultades del Ayuntamiento, con un ajuste económico y con falta personal». «Estamos haciendo un esfuerzo para contribuir al mantenimiento del sector de la construcción y de la economía granadina».
En el capítulo de obras públicas hay trece proyectos en distinto estado de tramitación que superan el millón de euros de presupuesto. El que más dinero moverá, más de trece millones entre las nuevas viviendas y la urbanización del entorno, es la nueva fase de Santa Adela. El coste se repartirá entre Ministerio de Fomento (4,3), Junta de Andalucía (2,4) y Ayuntamiento (6,5). La rehabilitación está en trámite, en fase de expropiación.
El segundo más cuantioso es el proyecto Genil Vivo, que permitirá renaturalizar 1.450 metros lineales del río gracias a la plantación de vegetación de ribera en los márgenes del cauce, la eliminación de las compuertas y la implantación de senderos transitables. Está previsto que esta iniciativa, con un gasto estimado de cinco millones de euros, reciba fondos europeos a través del programa de recuperación gestionado por el gobierno central. Gracias a este plan, Granada también contará con un lago artificial junto a la Circunvalación, a la altura del Florío. A principios de junio, el Ayuntamiento recibió la confirmación definitiva de que obtendrá 3,2 millones de euros para esta actuación, parte de la iniciativa Granada Respira. Otros 1,4 millones irán a parar al parque de los Oestes, también al filo de la autovía, a la altura de la Juventud. Superarán también el millón de euros otros dos proyectos de jardines al borde de la ciudad.
Entre las grandes obras públicas previstas en la ciudad para los próximos meses está también el paseo lineal de la Muralla Zirí, con un presupuesto de ejecución de 3,5 millones de euros. Terminada la fase de arqueología, se está redactando el proyecto para publicar los pliegos y contratar la reforma.
El Albaicín será escenario de otras tres transformaciones que superan el millón. Una de ellos es la rehabilitación del Carmen del Negro para que acoja el archivo municipal de la ciudad, lo que moverá 2,5 millones de euros. El proyecto está en redacción. La retirada de cables y antenas en el barrio rondará los 2,2 millones, y los pliegos están también en proceso de redacción. La reforma de la cuesta de Alhacaba está ya en fase de licitación, por 1,2 millones. Por último, la gestión del nuevo paseo de Romayla, en las faldas de la Alhambra, avanza en la sombra. Está en fase de aprobación de impacto patrimonial y el presupuesto es de 1,8 millones.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha solicitado subvenciones para elPrograma de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos. Llegarían al Palacio de Deportes, la comisaría de Huerta del Rasillo, Mondragones y Casería de los Cipreses. Y en los ocho distritos de Granada hay obras de alumbrado, reformas en edificios municipales y modernización de calles. En total, 66 proyectos.
«El Ayuntamiento no es una traba para el desarrollo económico del sector privado. Hacemos alianzas para favorecer la inversión en la ciudad, dando agilidad, seguridad jurídica a los promotores. Todo el mundo habla de que viene una crisis, pero ahora mismo la inversión pública y privada es muy potente», dice Miguel Ángel Fernández Madrid. Lo ejemplifica con un listado de hoteles, residencias universitarias y obra nueva recién terminada o en tramitación. En total, el ladrillo moverá 116 millones entre este año y el próximo.
Solo las reformas en hoteles de cinco estrellas en Granada suman 20 de los 116 millones de inversión en obra privada. El Ayuntamiento ha otorgado licencia para trabajos en cinco establecimientos hoteleros de lujo. También ha otorgado permisos para cinco nuevas residencias de estudiantes.
En cuanto a obra nueva, la cifra asciende a 59 millones de euros. En total serán 956 los hogares que estrenará la capital durante los próximos meses, concentrados en los residenciales repletos de grúas en Albayda, Chana y Norte.
El Parque Tecnológico de la Salud (PTS) está cerca de colgar el cartel de completo. En una de las parcelas que seguían vacías, frente al hospital Clínico, se está levantando una residencia para estudiantes e investigadores. Tendrá más de 500 plazas y supondrá una inversión de 10 millones de euros. Está prácticamente terminada la nueva residencia de Camino de Ronda, que sustituye al antiguo Cuartel de Automovilismo. Junto al antiguo botellódromo crecerá otro proyecto, este por valor de tres millones. El mismo presupuesto tiene la residencia Aynadamar, en el viejo hospital de la Salud. Además, este curso se han estrenado las plazas para universitarios enla Chana y la calle Magallanes, en el Zaidín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Granada, entre los mejores pero con muchas dudas
Rafael Lamelas
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.