

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando nos duele la cabeza o tenemos alguna molestia física es bastante fácil recurrir al botiquín de casa para coger un ibuprofeno o un paracetamol que nos ayude a mitigar el dolor. Sin embargo, hay otras dolencias con las que no es tan fácil lidiar. Porque no existe un medicamento que nos ayude a ser más pacientes, a controlarnos o a tener mayor determinación.
Sin embargo, sí que existen unas cápsulas que nos ofrecen las herramientas para saber qué hacer en determinadas situaciones. Se trata de Capsitoc, un proyecto desarrollado por Noelia Hernández psicóloga de la Asociación TOC Granada, que consiste en una serie de cápsulas psicológicas para la gestión del Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Capsitoc se compone de una caja que a su vez cuenta con 11 cajas más pequeñas en su interior. Y cada una de esas cajas ofrece 10 cápsulas con forma de medicamento que ayuda a las personas con TOC a hacer frente a sus problemas del día a día. En total hay 11 medicamentos que en realidad no son medicamentos, sino cápsulas que funcionan como herramientas para saber gestionar diferentes situaciones: Controlina, Pacienciamina, Culpabilitril, Determinazol, Imperfectil, Gratitudpam, Aceptanil, Ilusexa, Incertidumbrina, Curiosidona y Constancianox.
Noelia Hernández
Psicóloga de la Asociación TOC Granada
«Tienen forma de medicamento pero no lo son. En cada cápsula hay un mensaje que lleva a una serie de actividades para trabajar diferentes actitudes para la gestión del TOC», explica a IDEAL Noelia. Es decir, si una persona que sufre de TOC se está sintiendo frustrada, puede recurrir a una cápsula de Pacienciamina donde encontrará «una actividad psicológica que le ayudará a no ceder ante la frustración y le permitirá mantener la serenidad».
En total Capsitoc cuenta con 110 actividades para la gestión del TOC y para «trabajar la comprensión, el papel activo del paciente y potenciar la prevención de recaídas», porque gracias a estas cápsulas los pacientes pueden saber a qué herramientas recurrir si se vuelven a encontrar con una situación similar.
«Todo esto va dirigido a reducir el malestar ocasionado por las obsesiones con actividades útiles para el día a día, microaprendizajes basados en retos que mejoran la autoestima», detalla Noelia. La psicóloga comenta que ha desarrollado todas las cápsulas a mano y que actualmente están disponibles a través de la Asociación TOC Granada. «Al final todo va dirigido a trabajar por uno mismo y tomar un papel activo. Una forma innovadora y diferente para tratar el TOC», finaliza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.