Miércoles, 18 de diciembre 2024, 11:22
El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical. Cante, baile y toque su unen en el Albaicín en un lugar único y emblemático, la peña flamenca más antigua de España, La Platería. La Peña recibió su nombre por reunirse el grupo de aficionados flamencos que la fundaron en el taller del platero Manuel Salamanca Jiménez. Su andadura comenzó en 1949 y estableció las pautas de todas las peñas flamencas que posteriormente se fundaron.
Publicidad
Por la Peña de la Platería han pasado todas las grandes figuras del cante. En sus paredes hay fotos de todos los que han actuado en el llamado 'templo del flamenco'. El lugar que otorga prestigio y distinción a los artistas que tienen la fortuna de entrar en sus distintas programaciones. Su origen se sitúa mucho antes, en unas tertulias a las que acudían Manuel de Falla y Federico García Lorca y en las que se gestó el primer concurso de Cante Jondo de España.
La Platería ha tenido numerosas sedes hasta que en los años sesenta se emplazó en el carmen que ahora ocupa, antes conocido como Huerta de San Patricio o como Carmen de Toqueros en la placeta de los Toqueros, y desde entonces ha sido visitada por el quién es quién del mundo del flamenco, claro, pero también por famosos de la cultura, la política o el deporte. No todos los granadinos conocen que en su interior se encuentra un museo del flamenco de los más completos y únicos de nuestro país con más de 3.000 piezas, entre registros sonoros, vídeos, libros... Una experiencia única y una visita que casi debería ser obligatoria. Centenares de discos de pizarra, vinilos, cassettes, cds, dvds; carteles de eventos flamencos, revistas, anuncios de fiestas taurinas, colección de guitarras, gramófonos y hasta radios de cretona, docenas de objetos entrañables, platos, llaves, trofeos de veladas flamencas ; magníficas colecciones de caricaturas.
¿Desde cuando no disfrutas por el interior de sus salas de este templo del flamenco? Este año, Granada celebra dos hitos históricos: El 40º aniversario de la proclamación de la Alhambra y Generalife (1984) y el 30º aniversario del Albaicín (1994) como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos reconocimientos internacionales destacan el valor cultural y el legado único de nuestra ciudad.
Publicidad
Con motivo de esta celebración, te invitamos a recorrer y redescubrir 14 monumentos icónicos de la Alhambra y el Albaicín con una ruta diseñada para este acontecimiento tan singular. Marca tu paso por cada lugar y forma parte de la historia de Granada con La Ruta Conmemorativa 40- 30 que propone una visita guiada a este lugar tan singular ¿Aún no tienes tu credencial ni pasaporte para disfrutar de esta oportunidad única?
¿QUÉ PUEDE VER EN LA RUTA 40-30 QUE ADEMÁS INCLUYE EL MUSEO?
1. Corral del Carbón.
2. Bañuelo.
3. El Maristán.
4. Monasterio de la Concepción.
5. Casa de Zafra.
6. Museo Arqueológico.
7. Casa Morisca .
8. Peña La Platería.
Publicidad
9. Carmen del Aljibe del Rey.
10. Palacio de Dar al-Horra .
11. Iglesia de Santa María de la Aurora y San Miguel (Subida a torre: donativo de 2€).
12. Iglesia de San José.
13. Monasterio de San Bernardo.
14. Torres Bermejas.
Y para que todas esas visitas queden en el recuerdo tendrá en cada una un sello que acreditará tu estancia. Además, como reconocimiento a los que consigan completar su pasaporte con todos los sellos, recibirán El Testimonio Garnata acreditativo de haber realizado la ruta. Para ello deberá registrarse en la web www.rutaconmemorativa4030.es , incluyendo los datos requeridos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.