

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Carmen del Negro, situado en la Cuesta del Chapiz, se convertirá en la futura sede del Archivo Histórico Municipal. El Ayuntamiento de Granada se ... encuentra a la espera de que la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía dé su visto bueno al proyecto, que supondrá el traslado del riquísimo fondo documental de la ciudad desde su ubicación actual en el Palacio de los Córdova. El objetivo, según confirman desde el equipo de gobierno, es que las obras arranquen «lo antes posible» para que el depósito pueda abrirse al público en la nueva localización «en 2024».
«Se trata de una decisión política», asegura el alcalde de Granada, Paco Cuenca. El regidor destaca que la ciudad va a aprovechar 2,5 millones de euros procedentes del Plan Alhambra, un programa de financiación extraordinaria impulsado por la Junta de Andalucía, para rehabilitar «un espacio patrimonial de enorme interés como es el Carmen del Negro». El inmueble se ubica en una parcela contigua al Palacio de los Córdova que hunde sus raíces hasta la etapa nazarí.
La memoria del proyecto, a la que ha tenido acceso este periódico, constata que los terrenos probablemente acogieron las huertas de Dar al-Baida, la antigua residencia aristocrática que ahora alberga la Escuela de Estudios Árabes. De aquella época resta la estructura aterrazada. El nombre, sin embargo, es posterior y se debe a un molino que se erigió allí. En los siglos siguientes, la parcela albergó también el hogar de Juan Latino, celebérrimo personaje de la Granada renacentista. Hijo de una esclava africana, se desempeñó como poeta y ostentó la cátedra de Gramática y Latín de la Universidad.
El inmueble actual, que se encuentra muy deteriorado, se construyó más tarde y fue reformado en múltiples ocasiones a lo largo de los siglos XIX y XX. A comienzos del 2000, el gobierno municipal de José Torres Hurtado planeó ubicar allí la sede del Archivo Histórico Municipal. Redactó un proyecto y comenzó los obras, que quedaron abandonadas sin llegar a término. De la operación da testimonio el esqueleto de hierro y hormigón del edificio, «una mancha naranja» que, según Cuenca, hay que «borrar» por su impacto visual en el valle del Darro.
PACO CUENCA
Alcalde de Granada
Los planes del gobierno municipal pasan por retomar aquella idea y trasladar allí los fondos históricos de la ciudad. Como refleja el proyecto, se va a restaurar el edificio que da a la Cuesta del Chapiz, que servirá de entrada y albergará salas expositivas y baños. El jardín mantendrá el arbolado que tiene en la actualidad y se terminará de ejecutar la estructura, que contará con tres niveles y un sótano.
La planta baja se acondicionará con todo lo necesario para que funcione como almacén documental. La intermedia será visitable y se dotará de un espacio de consulta y otro de carácter expositivo con un sistema de correderas que permita archivar en vertical. La planta superior tendrá un tratamiento ajardinado con la idea de conseguir una mejor integración del inmueble en el valle.
Como destaca el alcalde, el proyecto pretende «que los fondos se mantengan en un excelente estado de conservación y, al mismo tiempo, lograr un espacio expositivo de primer nivel que se alimente de las joyas que guarda el archivo».
El Palacio de los Córdova, sede actual de la institución, apenas permite dar a conocer los fondos que guarda. Aunque está dotado de una pequeña sala de consulta que, en ocasiones, se ha habilitado como lugar expositivo, sus características no son las más indicadas para guardar, conservar y exhibir un depósito que es un tesoro en sí mismo.
Aunque el archivo cobró forma con la constitución del cabildo granadino, antecedente del actual ayuntamiento, conserva fondos anteriores incluso a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos. «Guarda un legado riquísimo, con documentos medievales, pero también vinculados a la constitución y el desarrollo mismo de las instituciones de Granada, originales de los primeros mapas, arras del reparto de tierras nobiliarios, grabados antiguos, imágenes de los pioneros de la fotografía...Es de una potencia enorme», apunta Cuenca.
El primer edil está convencido de que el traslado facilitaría la exhibición de unos fondos que «dan para alimentar un espacio expositivo sobre la propia historia de la ciudad». Al mismo tiempo, liberaría la actual sede, que podría tener otra función. Por el momento, el Ayuntamiento está estudiando diferentes opciones, entre las que se encuentra la conversión museística del Palacio de los Córdova. «Se están analizando fondos, capacidades y soluciones de accesibilidad del edificio», señala el regidor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.