Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que son las que duran más, por que se quedan en la hemeroteca, aunque sea digital, que ahora son imprescindibles. No cabe duda. Por eso, y aprovechando que las de la plaza Bibrambla tan nuestras, una de las más hermosas plazas de España, y ademas, ... que tiene su historia, desde los tiempos del cardenal Cisneros, un personaje, aunque no fuera granadino, como para hacerle una larga entrevista. Bueno, pues a por mis carocas voy y con mis carocas vengo, que al fin y al cabo son nombres, y apellidos de gentes de la tierra nuestra.
Ese nuevo programa de Eva, mi presentadora favorita de Canal Sur, compañera de mi alma desde hace ya unos pocos años y que está cada día más guapa. Bueno, pues a saber, anotadas para enviárselas a su corazón, a su recuerdo, y que han sido y son noticia, a veces mundial, en el mundo político en el que vivimos, aunque ya creo que hay soluciones, y pactos que han llegado hasta el final y con la firma al final, de tanta conversación, tanta promesa...
Para empezar, enhorabuena a Nines Carrasco, la pregonera de la fiesta del Corpus de este año, ese día jueves, único, del que yo también fui pregonero. ¡Cómo pasa el tiempo, paisanos! ¡Qué mareo de recuerdos, que como el pan de azúcar me llena, y me produce un sabor dulce y efímero!
Y también mi felicitación a mi gran amigo, que es Andrés Cárdenas, en el pregón casetero... La importancia de la caseta en el Corpus de Granada, sin la que no habría Corpus. Sin ella...
La importancia de la zarzuela, que está dándole tanta nuestro periódico. Y es que lleva razón la historia, porque es más nuestra por lo general que la ópera, y la zarzuela, siendo ópera chica, está más cerca, está dentro, de pueblo entero, y no solo de los madrileños...
A propósito, queridos, insisto, en que hay que reivindicar la palabra nazarí, que es de verdad tan nuestra, tan nuestra, tan bella, tan propia... El equipo nazarí, la ruta nazarí, la leyenda nazarí... es como lo del Legado Andalusí, que ya tiene nueva directora. Enhorabuena y adelante, señora.
Chicho, ya enterrado en su sitio, junto a su madre, Pepita.
Darle las gracias quiero también, que lo cortés no quita lo valiente, a nuestra Ana Rosa de Tele 5, porque el otro día dijo en su programa con ternura: «Te queremos Tico Medina». Y todos los que la rodeaban en ese momento, accedieron, sonrientes. Se trata del programa en la mañana más visto, y hay que dar las gracias por las atenciones que tengan con un granadino, que es como tenerlas con Granada, en el tiempo en que vivimos.
Trabajé algunos años con ella en aquella Antena 3 Radio inolvidable, cuando ella estaba cerca del corazón de Alfonso Rojo, ese gran reportero, con el que por ejemplo hice un largo viaje a Filipinas, y con Catalina Luca de Tena, y todo hay que decirlo, este servidor de ustedes, echó piedras por la boca, como les digo. Mi santa dice «es que a ti te han pasado cosas que no le han pasado a nadie, mira si eres distinto».
Y piedras que sigo echando. Pocas piedras preciosas, las cosas como son, y muchas piedras de río, y hasta piedras de mechero incluso, que a veces dan un raro y urgente y mínimo destello.
Y llega José Tomás
Continúo con mis carocas de hoy. ¡Qué quieren que les diga, si está por llegar, el próximo fin de semana José Tomás... Que he leído que hay no sé cuantos aviones privados, que ya han pedido sitio en Chauchina.
Otra de lujo. La de nuestro poetísimo maestro Carvajal, uno de los mejores, de los mas leídos poetas granadinos, con Federico. Cosa grande, noticia estos días pasados, y lectura siempre, casi a todas horas por darle un repaso, de cuando en cuando, como hago con Rafael Guillén, en mi mesilla de noche...
Desde hace unos días, soy eso que se llama 'un Netflix', y estoy muy contento de serlo. Tengo series a barullo y no saben en cuántas de ellas aparece Granada. De todas formas, la Alhambra por supuesto, y muchas más, y de paso que veo a Rosa López, cambiando siempre el tercio, tratando de huir de sí misma, que es una cosa muy granadina, sin conseguirlo nunca del todo, claro. En cambio en cuanto se refiere a nuestro granadino del alma, Miguel Ríos, efemérides, y siempre vivo con su 'Himno a la alegría', que es también el otro himno de Granada, siempre eléctrico, siempre brillante, desde los tiempos de plexiglás, hasta los tiempos del plástico, enorme Miguel, siempre vivas que nunca se acaba.
¡Cómo tengo conmigo, aquel mediodía en la casa de Chikito que nos sentó a la misma mesa a Miguel y a Sabina, que es sobre todo uno de los grandes poetas de este tiempo nuestro.
Veo que sobrevive Paco Clavel, tan valiente siempre, tan artista, y diciendo grandes verdades. Las leyendas no tienen edad, que siempre se dice, y menos el que en lo suyo es eterno. Recuerdo su casa, donde nació en Iznatoraf, allí arriba, de Jaén, pueblo único, elevado como un castillo, sobre las rierras oscuras de olivos, de mi madre Lola....
Que le he puesto marquito de plata, buena, sobre mi mesa de trabajo...
Un buen titular, que no he leído todavía, a mí, que me gusta más un titulo bueno que un bocado de chirimoyos, naturalmente de nuestra cosecha de Granada, permítanme el suspiro aunque sea del moro, ¡ay mi granada¡.
Nadal, el héroe de oro, muerde la copa de plata.
Es una caroca más para la Granada, que juega el tenis, que la hay y mucho, no nos olvidemos de aquel campeón al que yo entrevisté tantas veces, y que se llamaba Orantes.
Que no quiero olvidarlo, paisanos. Reconozcámoslo, aunque sea tan nuestro. A ver si no. Ese suplemento de lujo, y que es el Granada Gourmet, yo ya me lo leo y me lo colecciono. Se lo recomiendo. No se lo pasen de página, se trata de un plato estupendo. Caroca para quien lo hace. Y gracias por ese invento que más que olla es un joya.
Y a lo que iba, decirles que me apunto para ese homenaje, grande, al torero Santiago López, que es de mi tiempo, creo, y que le llamábamos el torero periodista, a ver si saben por qué...
Adivinanza.
Y no hay que adivinar, caroca si es que no se ha hecho ya, para el doctor Luis Megías, gran médico que se nos acaba de ir, y que tanto bien hizo por la salud en Granada.
Y esta pregunta en la calle. ¿Sabes por qué a los dragones, tan de moda, en la tele, les huele tanto el aliento?
-Ya me dirás.
-Pues por que solo comen hierba, los pobres.
En mis años de niño de pueblo se decía «los probes», que hoy me suena mejor que nunca. Torcuato Fandila me manda desde Guadix fotos de mi vieja casa de nacimiento en Píñar, que se está cayendo a pedazos. Una daga en mi corazón. No escarmiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.