Sábado, 14 de agosto 2021, 00:27
La nueva serie sísmica dejó la noche del jueves un terremoto de magnitud 4,5 en la escala Richter con epicentro en Cijuela y otro de 3,1 en Santa Fe. La jornada del viernes también ha registrado otros seísmos de menor magnitud, entre 2 ... y 2,5, en Chauchina, Chimeneas y otra vez en la localidad santaferina.
Publicidad
No se han registrado daños personales y los desperfectos materiales se han concentrado en una veintena de viviendas localizadas en Cijuela, la mayoría, y alguna más en Santa Fe. Grietas, losetas desprendidas de la pared, fisuras y el muro de una vivienda en ruinas de Santa Fe, caído hacia un patio interior, ha sido lo más destacado.
«A nosotros nos sorprendió (terremoto) en la cama y salimos corriendo del susto. En mi casa se han abierto grietas en distintas partes de la vivienda. Finalmente decidimos marcharnos y hemos vuelto esta mañana (por ayer)». Ana vive en el bloque 36 del Camino de Romilla, en Cijuela, la zona del municipio donde se han registrado más desperfectos en viviendas.
«Aquí en mi casa se movían el suelo, las paredes, los cristales y las estanterías. Teníamos el corazón en un puño y nos fuimos a la calle corriendo. Nunca he visto nada igual», comenta Josefa, otra vecina de la casa número 38 del Camino de Romilla.
Manuel Liñán es el presidente del edificio número 6, ubicado en la misma calle que las casas de las otras dos vecinas. «Nos hemos dado cuenta esta mañana (por la de ayer) de la aparición de grietas en la fachada del edificio, hay por todas partes».
Publicidad
Este era el panorama matutino de ayer en la localidad de Cijuela donde el tema de conversación en plazas, bares o en cualquier rincón del municipio se repetía una y otra vez.
«Nunca he sentido un terremoto tan grande, los del pasado mes de enero y febrero no fueron tan fuertes», subrayó ayer Francisco González, un vecino de avanzada edad que estaba en la plaza principal del municipio, cercana al Ayuntamiento de Cijuela.
«No hay daños importantes, sí desperfectos en viviendas. Los vecinos de Cijuela hemos visto como el suelo se movía. Ha sido impresionante y mucho más intenso que los registrados el pasado invierno», asegura el alcalde de Cijuela, Juan Antonio Bellido.
Publicidad
«Ha sido un terremoto muy superficial. Se habla de profundidad cero, pero no es así. Para que existe un temblor de tierra debe haber cierta profundidad, el hecho de que haya aparecido en el Instituto Geográfico Nacional, IGN, el dato de profundidad cero responde a que ha debido de haber algún valor anómalo que ha impedido el cálculo normal de la profundidad.
Sí es cierto que ha sido a poca profundidad», explica el catedrático de Geodinámica de la UGR y vicedirector del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, Jesús Galindo Zaldívar.
Desperfectos en Santa Fe. El municipio santaferino aún no ha despertado de la pesadilla vivida el pasado mes de enero y febrero debido a la serie de temblores sísmicos de magnitudes que alcanzaron la máxima de 4,5 en la escala Richter y anoche volvió a sentir con fuerza el que tuvo epicentro en Cijuela.
Publicidad
«Se ha sentido, pero la gente no se ha echado a la calle como en enero. Hay viviendas con desperfectos y el muro de una casa deshabitada que ha caído a un patio interior», advierte el alcalde accidental y edil de Urbanismo, Miguel Canalejo.
Ochenta vecinos de Santa Fe han podido tramitar ya, a través del Ayuntamiento santaferino, las ayudas concedidas por el Gobierno central para arreglar los desperfectos de los terremotos del pasado invierno.
Publicidad
«Se han presentado 300 solicitudes, pero solo 80 cumplen los requisitos. De la línea de ayudas que anunció la Junta de Andalucía en su día no hay nada aún y han pasado ya ocho meses», denuncia el regidor en funciones.
Bomberos de Granada tiene previsto girar visitas a las viviendas más dañadas para evaluar si hay o no desperfectos que hayan podido alcanzar las estructuras o cimentación de las casas afectadas.
Manuel Navajas, máximo responsable del servicio de Emergencias del 112 en Granada, asegura que los voluntarios de Protección Civil se activaron la pasada madrugada del viernes.
Noticia Patrocinada
«No detectaron desperfectos importantes. Sí hubo muchas llamadas, en torno a un centenar, de gente muy preocupada que preguntaba qué hacer».
Una serie sísmica nueva y seguramente que prolongación de la registrada el pasado invierno que recuerda mucho a la de 1979, cuando Granada comenzó a temblar en un mes de marzo y no terminó de moverse hasta seis meses después.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.