
Corpus de Granada
Casetas, palitos de ron... y pancartas para la Feria de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Corpus de Granada
Casetas, palitos de ron... y pancartas para la Feria de GranadaCasetas, sevillanas, palitos de ron, pescao frito, platos de jamón... y ahora también silbatos, pancartas y manifestaciones. Ese es el escenario hacia el que se ... encamina la próxima edición del Corpus, que será escenario de paros parciales y concentraciones prácticamente la totalidad de los días de fiesta si se cumplen las amenazas que hay sobre la mesa.
Solventada la negociación con la Policía Local, que tenía previsto manifestarse inicialmente durante la feria, dos son los servicios que tienen previsto hacerlo aún si no se encuentra una solución antes: transporte público y zona ORA. Sin embargo, no es el único conflicto latente en la ciudad. La plantilla de Bomberos lleva meses reclamando que se escuchen sus demandas y esta misma semana colgó un muñeco de la fachada de la estación sur para visibilizar su situación.
Consultado por los problemas que pueda ocasionar la conflictividad en el Corpus, el portavoz del Gobierno local, Jorge Saavedra, aseguró el viernes que no existe «preocupación» en el Ayuntamiento y mostró su «confianza» en que la situación pueda resolverse a través del «diálogo» en los próximos días. El dirigente, que recordó que en los casos de la zona azul y Rober se trata de un asunto ajeno al Consistorio, puso como ejemplo las negociaciones llevadas a cabo con la Policía e insistió en que «hablando se entiende la gente». En cuanto a Bomberos, adelantó que el Gobierno local ya ha citado a los representantes sindicales del servicio para iniciar las conversaciones. Así, a falta de lo que suceda en las próximas semanas, IDEAL repasa la situación en cada uno de los conflictos .
El de Transportes Rober es, quizá, el más relevante en relación con el Corpus toda vez que los autobuses son una de las opciones más empleadas por los granadinos para llegar al recinto de Almanjáyar. En estos momentos, el calendario aprobado por la asamblea el pasado 3 de mayo plantea un escenario con manifestaciones entre Caleta y Plaza del Carmen y huelgas de 24 horas que se extenderán durante los días 29 y 31 de mayo. El origen del conflicto es la falta de acuerdo entre empresa y plantilla respecto a las condiciones laborales. Los trabajadores reclaman mejores salarios y que Alsa asuma el coste del tiempo de descanso para jornadas que son más de nueve horas. La última propuesta de la compañía, sin embargo, planteaba apenas un incremento del 0,5% de las nóminas para los años 2024 y 2025 y reducía a la mitad el pago de los tres primeros días de baja por IT en el complemento por enfermedad.
El conflicto, pese a todo, puede resolverse antes. Ambas partes están citadas este lunes en el Sercla para acercar posturas mientras que los trabajadores, desde las 9.30 horas, están convocados en los Jardines del Triunfo para manifestarse hasta la plaza del Carmen.
Los trabajadores de la zona ORA están también en pie de guerra, aunque en este caso las demandas no tienen relación con una mejora salarial. La plantilla critica los turnos de verano, cuando deben efectuar servicio en la calle bajo altas temperaturas. Reclaman que durante junio y julio, los dos meses más complicados, puedan tener horario continuado, de 8 a 15 horas, en lugar del turno partido aprobado en la última modificación de la ordenanza reguladora del servicio, que es de 9 a 14 y de 17.30 a 21.30 horas. Así, si no hay acuerdo, los paros se realizarán los días 27, 28, 29 y 31 de mayo entre las 9 y las 14 horas. Asimismo, esas jornadas los trabajadores se manifestarán por las calles de Granada en un recorrido que irá desde las oficinas del servicio en Profesor Sáinz Cantero hasta la plaza del Carmen.
Aunque la plantilla de Bomberos no tiene previsto realizar concentraciones ni huelgas durante el Corpus, es otro de los servicios con un conflicto latente. Es lo que se desprende de lo sucedido esta misma semana, cuando los trabajadores colgaron un muñeco de la fachada de la estación para visibilizar su situación.
La plantilla reclama la continuidad o actualización de la prestación del servicio en 52 municipios por los que el Ayuntamiento recibe una asignación de Diputación. Los agentes denuncian que el complemento de salidas que reciben lleva congelado un «año» y lamentan que se trate de un servicio «low cost». Por otra parte, también es motivo de conflicto la falta de aplicación de la directiva europea que ordena el tiempo de trabajo.
El viernes, el portavoz municipal, Jorge Saavedra, aseguró que el Gobierno local tiene previsto sentarse a hablar con los representantes del servicio y confirmó que los trabajadores «ya lo saben». En este sentido, mostró su voluntad de conversar y abogó por que todas las partes «sean sensibles» para alcanzar una solución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.