David Sont, en su comercio de Cónchar, mostrando los célebres 'Danielitos'. Rafael Vílchez

El catalán que abre una tienda en un pequeño pueblo de Granada tras 20 años sin ninguna

David Sont, afincado en Granada desde hace 15 años, ha recuperado en la localidad de Cónchar un servicio de alimentación tan básico para luchar contra la despoblación

Jueves, 19 de diciembre 2024, 11:45

Cónchar, perteneciente junto a Cozvíjar desde 1974 al municipio de Villamena, en la comarca del Valle de Lecrín, ha estado 20 años sin tienda de comestibles. La última que existió hasta hace dos décadas perteneció a María. Ahora ha vuelto a tener una tienda de comestibles en la antigua y ya desaparecida tahona de Daniel. Este comercio lo ha montado el catalán David Sont, residente en Granada desde hace 15 años. Su pareja es de Antequera. «Y después de dar muchas vueltas hemos terminado en Cónchar, un pueblo muy bonito que espero que acuda a comprar a mi tienda para que salgamos todos ganando. En mi tienda se pueden adquirir los famosos 'Danielitos' (que hasta el año pasado se fabricaban de manera artesanal en la panadería que yo tengo ahora y que ya no funciona, porque los 'Danielitos' que yo vendo a los muchísimos clientes que llegan de otros lugares, los hace la misma persona de antes, Ricardo, en un pueblo cercano a Granada capital», indica David, pintor de brocha gorda.

Publicidad

En su tienda se pueden adquirir también productos locales, de la zona. Este pueblo posee 227 habitantes y es también famoso por sus granadas, vinos, gastronomía, senderos, festejos, portal de Belén de la parroquia... Personas de otros lugares se han venido a vivir a este lugar. Este precioso y tranquilo pueblo linda con los términos de Cozvíjar, Dúrcal, Saleres y Albuñuelas. Antiguamente producía trigo, cebada, maiz, aceite y vino. Sus granados son estupendos y muchos de ellos son centenarios.

Este pueblo posee 227 habitantes y es también famoso por sus granadas, vinos, gastronomía, senderos, festejos, portal de Belén de la parroquia

También tuvo fama Cónchar de la producción de pleita elaborada con esparto. Poseía un molino harinero con dos piedras impulsadas con agua y otro de aceite de una viga arábica movida por una bestia. Se exportaba unos 30.000 kilos de uva conocida por 'ataubies'. En 1850 Cónchar tenía 454 habitantes, el doble de los que posee ahora. Al alcalde de Villamena, Manuel Luis Vílchez, le ha encantado la iniciativa de David Sont «para luchar contra la despoblación. Abrir esta tienda en Cónchar es sinónimo de vida y motor de actividad y dinamización. Yo felicito a David por haber apostado por nuestro municipio», indicó la primera autoridad de Villamena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad