Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El arzobispo Antonio de Rojas Manrique colocó la primera piedra de la Catedral de Granada el 25 de marzo de 1523. Sus muros siguen erguidos ante cientos de terremotos, resisten las inclemencias de una ciudad de temperaturas extremas y hasta podrían haber soportado el peso ... de las dos enormes torres de 81 metros que proyectaron sus arquitectos. Son inquebrantables, pero lucen débiles ante un enemigo que nadie, hace cinco siglos, pudo adivinar: la pintura en spray.
El Arzobispado ha iniciado los trámites de un plan de limpieza para tapar las 29 pinturas que ensucian el perímetro de la Catedral. Es uno de los asuntos pendientes desde hace años, pero ha priorizado actuaciones urgentes: el arreglo del edificio del archivo, las reformas por los daños que provocó el enjambre sísmico o el proyecto de restauración total de la Catedral de Granada que se anunció en agosto. La tramitación del plan antigrafitis no es sencilla, por motivos técnicos y administrativos. El entorno es Bien de Interés Cultural (BIC), tiene la máxima protección, y cualquier modificación requiere el permiso de Cultura.
En este caso, además, es necesario un informe de restauración, que ya quedó confeccionado y habrá que actualizar con las últimas pintadas. La más reciente está en la esquina de Gran Vía con el pasaje de Diego de Siloé y su autor fue identificado. Esto ralentiza el proceso porque supone denunciar ante el Juzgado.
Mientras el plan de limpieza sale adelante, el Arzobispado pide mayor vigilancia en el entorno de la Catedral para evitar más actos vandálicos.
En el catálogo de pintadas las hay para todos los (dis)gustos: firmas, símbolos anárquicos, siglas de partidos políticos, lemas como «la religión es el opio del pueblo» o peticiones de «amnistía» –que, por fecha, no tienen nada que ver con la polémica de la investidura–. Las huellas del spray se amontonan unas sobre otras y solo queda libre de tinta la calle Oficios, el entorno de la Capilla Real, donde los vándalos de la pintura empezaron a dejar su impronta meses después de su restauración. Ocurrió en 2018. En diciembre de ese año, IDEAL recorrió todo el perímetro de la Catedral fotografiando una por una todas las pintadas. Justo un lustro después, la mayoría de ellas siguen ahí. A simple vista, solo están completamente borradas una en la fachada frontal, las de la calle Oficios, y algunas cubiertas por pintura en la calle Cárcel Baja.
La más llamativa es la situada justo debajo de la torre: '24-N todxs a la kalle'. Por debajo, una larga línea verde y el inicio de la palabra 'Granada', interrumpido en la 'N'. Otra de las más llamativas, a la vuelta de la esquina, es la inscripción 'Vés, la na te espera' gana en intensidad al círculo de borrones negros que la rodean. Quitan protagonismo a los históricos vítores de los universitarios, grafitis primigenios de color rojo en las zonas altas de la fachada.
En la parte trasera, hacia Gran Vía, se aprecian los esfuerzos por ocultar las firmas. Los grandes bloques de piedra están cubiertos en algunos tramos por pintura del mismo tono. Pero el color oscuro del spray aflora desde los poros hacia el exterior. Ahí reside la dificultad técnica. Los pigmentos penetran por las oquedades de la piedra y hacen casi imposible retirar el color, una tarea que requiere el uso de productos que venzan a la tinta sin estropear la piedra.
Más llamativo es el caso de las ubicadas en el pasaje Diego de Siloé, en honor al arquitecto que inició el proyecto de la Catedral. Justo en la esquina con Gran Vía hay una pared que en 2018 tenía una decena de garabatos. La pintaron de amarillo para ocultarlos, pero ya hay sobre esta capa otras cuatro manchas. Por ahora, no hay fechas en el horizonte para que las pintadas pasen a ser historia de la Catedral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.