AFP

Más de un centenar de jueces de España apoyan a la magistrada del caso de Juana Rivas

La jueza ha recibido ataques por parte del abogado de la madre de Maracena tras inhibirse en el caso

Viernes, 10 de enero 2025, 14:44

Oleada de apoyo a la magistrada del juzgado de violencia sobre la mujer número 2 de Granada, Aurora Angulo, tras el ataque que ha recibido por el abogado de Juana Rivas a raíz de su rechazo a tomar competencia en el caso. Más de un ... centenar de jueces especializados en violencia de género salen en su defensa ante lo que consideran una campaña mediática para desprestigiar cualquier decisión que sea contraria a los intereses de la madre de Maracena.

Publicidad

A juicio de los firmantes, las críticas de Carlos Aránguez, cuyo despacho defiende a Rivas, «excede con mucho de un pretendido ejercicio del derecho de defensa de la señora Rivas, y de un derecho a la crítica a las resoluciones judiciales». «Consideramos que con este tipo de acciones no sólo se busca el desprestigio directo de la compañera contra la que se dirige el ataque, sino en general, contra todos los que titulares de Juzgados de Violencia sobre la Mujer, respecto de quienes se pretende generar la duda acerca de su capacidad y cualificación profesional», han subrayado.

El abogado ha señalado como responsable del rumbo que ha tomado el caso de Juana Rivas en los últimos años a la magistrada. «Es un hecho gravísimo que una magistrada especializada en violencia de género no comprenda lo que es la violencia vicaria, que consiste en dañar o controlar a los hijos para hacer sufrir a la madre», ha manifestado. Poco después de hacer estas declaraciones, el abogado ha remitido un nuevo comunicado donde admite que ha efectuado «valoraciones muy negativas de algunas resoluciones» y de la magistrada y asume las consecuencias legales que podrían derivar.

Por eso, los jueces lamentan además que se busque someter al escrutinio público cuestiones estrictamente jurídicas que pasan a ser debatidas en medios y que «muchas veces rozan la frivolidad». «Queremos mostrar nuestra preocupación y rechazo por este tipo de campañas mediáticas, cuando la mismas, además, se originan desde un despacho profesional de abogados, por el efecto disuasorio que ello puede suponer para muchas mujeres en orden a la confianza en el sistema y la interposición de la denuncia», han resumido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad