Profesionales de atención primaria se han concentrado este viernes ante la Delegación de Salud. Alfredo Aguilar

Un centenar de médicos y pacientes se concentran en Granada en defensa de la atención primaria

La convocatoria de huelga ha sido la más exitosa desde su inicio hace un mes, con 47 profesionales secundándola, según Salud

Laura Velasco

Granada

Viernes, 17 de febrero 2023, 18:12

Un centenar de médicos y pacientes se han manifestado este viernes en defensa de una atención primaria de calidad. Armados con fonendoscopios, guantes morados y batas pintadas, han gritado durante una hora consignas en la puerta de la Delegación de Salud de la Junta de ... Andalucía en Granada. Sus principales reivindicaciones han sido atender a menos pacientes para poder dedicarles más tiempo, menor carga burocrática y mejores condiciones de trabajo.

Publicidad

El Sindicato de Médicas y Médicos de Primaria (SMP), que tiene una huelga convocada en Granada y el resto de Andalucía desde el pasado 20 de enero, ha organizado la protesta. Según datos de la Consejería de Salud y Consumo, ayer la secundaron en la provincia 47 profesionales de un total de 713, el 6,59%, la jornada más intensa desde su inicio. El sindicato, por su parte, indica que se sumó a ella el 50% de los trabajadores que tenían permitido hacerla, ya que los servicios mínimos «son muy altos, entre el 40 y el 100% de la plantilla».

Al grito de 'Estas son las manos que te cuidan', 'Queremos cuidarte, no despacharte' 'La sanidad no se vende, se defiende', los asistentes han leído un manifiesto con sus demandas y han realizado una performance sobre la simbólica muerte de la sanidad si no se ponen medios para evitarlo. Marta García, médica de Familia en el centro de salud de Cartuja, habló en representación de los asistentes. Aseguró que el sistema está «agonizando» y recordó que una atención primaria «fuerte» es capaz de resolver el 90% de los problemas de salud de la población. «Pedimos una financiación adecuada y cambios organizativos que nos permitan trabajar mejor», ha apostillado. De hecho, recordó que Andalucía invirtió 1.605 euros por habitante en España en 2022, cuando la media en la Unión Europea es 2.244 euros.

Pacientes se han unido también a la protesta. Alfredo Aguilar

Los 5 puntos

Por otro lado, Marta Parras, médica en Órgiva, y Julia Vargas, médica en Híjar, se turnaron para leer un manifiesto con las cinco demandas esenciales. Para empezar, criticaron el «insuficiente» tiempo asignado para cada paciente, que oscila entre ocho y diez minutos. El segundo aspecto, íntimamente ligado, es el número de personas que ven a diario, «muy elevado». «Terminamos la jornada extenuados. Conforme avanza la jornada el riesgo de cometer errores aumenta y la calidad asistencial se reduce», lamentan. Esa carga les impide dedicar tiempo, según han señalado, a las visitas domiciliarias, los informes, la investigación o la docencia, entre otros aspectos.

Publicidad

La excesiva burocracia ha sido el tercer punto analizado. «No somos secretarios del especialista de hospital», han apostillado las facultativas, criticando asimismo el tiempo dedicado a justificar ausencias laborales por enfermedad. «No somos peritos para acreditar una diarrea o un catarro para las empresas o las instituciones», han asegurado.

En cuarto lugar, las médicas se han referido a la demora para conseguir cita médica, que puede llegar a ser de dos semanas en ciertos centros de salud. «Esta situación lleva al paciente a consultar a las urgencias, cuando no debería ser así, debe acudir solo lo urgente», han recalcado. Por último, han puesto el foco en un problema estructural, la falta de médicos, que a su juicio no se soluciona con un aumento de las plazas MIR. Critican que se marchan por la falta de condiciones dignas, especialmente en atención primaria. «Contratos escasos, cortos y de baja calidad, unidos a una remuneración mediocre en comparación con otras comunidades autónomas u otros países europeos, precipitan el fenómeno», han añadido.

Publicidad

Por último, el SMP ha expresado su apoyo a todos los sindicatos que se movilizan para conseguir mejoras para todos los trabajadores. Como cada jueves desde hace un mes, CC OO, UGT y CSIF se concentraron esta semana para exigir «medidas globales» que mejoren la situación de los centros de salud y de los profesionales de todas las categorías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad