Edición

Borrar
Ferrer posa en su despacho de la Residencia del Sagrado Corazón de Jesús, en 2008 . González Molero
Centenario del Padre Ferrer

Centenario del Padre Ferrer

Con profunda vocación de educador, condujo a varias generaciones de jóvenes por los senderos de Sierra Nevada y les enseñó nuevos horizontes para abrirse paso en los caminos no menos escarpados de la vida

Manuel TITOS MARTÍNEZ

Granada

Viernes, 4 de diciembre 2020, 01:19

El 4 de diciembre de 1920 nació en Padul Manuel Ferrer Muñoz, conocido generalmente en Granada como el Padre Ferrer, en el día en que ... la Iglesia católica celebra la festividad de Juan Damasceno, un santo oriental de los siglos VII y VIII, defensor contra los iconoclastas de la veneración de las imágenes: «Lo que es un libro para los que saben leer, es una imagen para los que no leen. Lo que se enseña con palabras al oído, lo enseña una imagen a los ojos». Es una coincidencia que podría pensarse premonitoria porque la utilización de la imagen fue uno de los procedimientos más constantes y eficaces que el Padre Ferrer utilizó para transmitir aquello que conocía como pocos: Sierra Nevada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Centenario del Padre Ferrer