![Los centros educativos piden más inversiones para luchar contra el frío en las aulas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/Imagen%20HF0HG1U1-kVNF-U90849319375ztG-624x385@Ideal.jpg)
![Los centros educativos piden más inversiones para luchar contra el frío en las aulas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/Imagen%20HF0HG1U1-kVNF-U90849319375ztG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sarai Bausán García
Granada
Lunes, 2 de diciembre 2019, 12:54
Camiseta interior térmica, sudadera, chaqueta, chaquetón, leotardos, pantalones. Cada mañana, los padres de los alumnos del colegio Pilar Izquierdo de Híjar visten a conciencia a sus hijos. No lo hacen solo para protegerles del frío que les acompañará durante todo el camino hasta el centro, ... sino también por el temor a las temperaturas que se pueden encontrar al llegar a sus aulas. Llevan años quejándose por los constantes fallos que sufre la caldera que debería climatizar el edificio. «Es muy antigua y no hay semana que no se rompa. Y hasta que la arreglan, los alumnos tienen que estar en clase con el chaquetón y muertos de frío porque no hay ningún tipo de climatización», relata una madre. Además, explica al respecto: «Son niños que tienen que estar sentados mucho tiempo en un ambiente helado. Al final, se ponen malos por estas bajas temperaturas. El mío, por ejemplo, estuvo la semana pasada con laringitis. Y esto es algo que pasa año tras año y no le ponen solución».
Calderas obsoletas o rotas, ventanas que dejan pasar el frío de la calle y edificios tan antiguos que no consiguen aislarse de las heladas exteriores. Estas son las quejas que aportan cada año los colegios e institutos de toda la provincia tanto a la Delegación de Educación como a sindicatos como Ustea, CC OO o CGT. Una situación que, según explican los propios afectados, se repite cada año y se recrudece cuando llegan las olas de frío.
El sindicato CGT de Enseñanza ha detectado distintos casos de centros en los que se trabaja con temperaturas muy por debajo de lo que la normativa establece como adecuado. Es el caso del colegio Emilio Carmona de Maracena, el Victoria Eugenia de Granada, el Colegio Los Cármenes de Granada y el CEIP Eugenia de Montijo, donde aseguran que los cerramientos están obsoletos y las calefacciones no funcionan adecuadamente. Lo mismo sucede en lugares como el IES Montes Orientales de Iznalloz o el IES Emilio Muñoz de Cogollos, donde el alumnado debe asistir a clase con los abrigos puestos para combatir el frío. El IES Mariana Pineda, por su parte, no tiene calefacción en el gimnasio, lo que provoca que a los alumnos les salgan «sabañones» de las bajas temperaturas. CGT indica, de igual modo, que el colegio los Álamos de Motril no cuenta con ningún tipo de calefacción.
Los sindicatos ya han llevado a la Inspección de Trabajo muchos de estos casos por no cumplir las condiciones mínimas de seguridad y salud que deben tener, pero afirman que estos problemas no se están solucionando de forma efectiva.
«Todos los años nos quejamos del frío que se pasa en la parte vieja del edificio, que supone dos tercios de todo el centro, y no hacen nada para remediarlo», afirma un profesor del IES Albaicín. Tal y como explica, su instituto tiene calefacción, pero las ventanas son tan antiguas y tienen tan mal aislamiento que provoca que el calor se escape y entre el frío y el viento del exterior. Según su experiencia, habría que cambiar unas 70 ventanas para que esta situación se remediara, pero eso solo es posible si se aumentan las inversiones por parte de Educación.
Desde la dirección del instituto Juan XXIII de Caniles se solicitó el pasado año que se sustituyera una de sus dos calderas, pues hace años empezó a fallar y, desde entonces, no funciona como debería, por lo que gran parte del centro está tan helado que los alumnos deben llevar sus abrigos mientras reciben la lección. «Cada poco tiempo se estropea y vivimos con el miedo de que falle definitivamente y nos quedemos sin ella. Además, al ser más antigua, gasta mucho más gasoil, así que cambiarla sería bueno tanto para los niños como para el consumo», señalan desde el instituto.
Los directores de la mayoría de los colegios e institutos que presentan estas incidencias coinciden en que el origen de la mayoría de ellas es que están ubicados en edificios antiguos que, aunque han sido reparados o modificados, siguen teniendo ciertos servicios anticuados, como las ventanas o las calefacciones, lo que dificulta tener una buena climatización. Además, señalan a la falta de inversión por parte de Educación como causante de que no se pongan soluciones a estos problemas.
Es el caso, por ejemplo, del colegio Río Ebro, de Motril, que tiene 40 años de antigüedad y cuenta con ventanas sin aislamiento. Además, fuentes del colegio aseguran que no tienen caldera, como la inmensa mayoría de los centros de la costa. Tal y como explican sindicatos como CCOOy Ustea, y secundan los propios directores y profesores, a esta lista de infraestructuras con deficiencias se suma el Instituto Sulayr de Pitres –que tienen ventanas que «no aíslan»–, el colegio Mures de Cúllar –donde piden una renovación de la instalación eléctrica para hacer frente a la calefacción y demás servicios sin incidencias– o el Jabalcón de Baza –que tiene mal aislamiento de ventanas–.
La Junta asegura que entre el curso 2017-2018 y el actual se han llevado a cabo 22 actuaciones de sustitución de calderas y mejoras de la red para climatizar los centros por valor de más de un millón trescientos mil euros. Los que más inversión se llevan son el IES Virgen de la Caridad, de Loja, donde se ha sustituido la caldera y la carpintería y se han instalado protecciones solares –cuenta con un presupuesto de 186.340 euros– y el IES Isabel La Católica de Guadahortuna, donde se han reparado fisuras y la calefacción con 100.000 euros.
A estos se suman el IES Los Cahorros, de Monachil, el IES Acci de Guadix, el IES Alhambra de Granada, el CEIP Sierra Arana de Iznalloz, el IES Benalúa y el IES Manuel de Falla de Maracena. En cada uno de estos casos se ha sustituto la caldera con un presupuesto de 79.860 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.