Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los hospitales y centros de salud de Andalucía han incorporado a 20.000 profesionales de todas las categorías, principalmente médicos y enfermeras, para cubrir las vacaciones de los sanitarios y hacer frente a los rebrotes que se están produciendo en las últimas semanas. En la ... provincia de Granada, ya se ha contratado a 2.850 trabajadores, un 10% más que el año pasado.
Para las vacaciones del pasado año, la Consejería hizo 2.589 contratos en Granada con el fin de poder mantener el servicio sanitario durante la época estival. Este año, se ha ampliado este dato en 261 trabajadores más, es decir, 2.850 contratos con una duración de dos meses.
Noticia Relacionada
A pesar de ello, los sanitarios, los colegios profesionales y los sindicatos tachan de «insuficiente», pues aseguran que deja las plantillas «mermadas y agotadas» en plena batalla contra los nuevos focos y los contagios aislados de Covid-19. Además, afirman que las contrataciones que la Junta ha hecho en el territorio nazarí son inferiores y se sitúan en 2.500 profesionales sanitarios.
Los trabajadores que ya se han incorporado a los centros no solo tienen que hacer frente a la actividad ordinaria de los centros, sino que deben continuar con los ingresos y las consultas relacionadas con la Covid-19, los rastreos de posibles contagios y la realización de PCR, así como a la reanudación de las consultas y las intervenciones paralizadas durante el estado de alarma.
«Este número es totalmente insuficiente. Los profesionales que han trabajado durante la pandemia están muy cansados y ahora que se recupera la actividad que se había paralizado y se mantiene la lucha contra el virus, hace falta garantizar que el 100% de las plantillas estén cubiertas, y con esos contratos no se consigue», indica Jacinto Escobar, presidente del Colegio de Enfermería de Granada.
Jorge Fernández, presidente del Colegio de Médicos de Granada, afirma que el refuerzo sanitario de la época estival «nunca ha sido suficiente», pero que este verano aún menos y que debería centrarse, principalmente, en la atención primaria, encargada de hacer los rastreos de casos y las pruebas PCR. «Estos trabajadores están muy quemados porque apenas tienen refuerzos y tienen mucho trabajo por delante», indica Félix Alonso, secretario general de CCOO.
«Los contratos son insuficientes porque son los que se hacen todos los veranos, pero con el añadido de que en esta ocasión hay que retomar la actividad pendiente por el virus y dar salida al doble circuito y rastrear posibles casos», explica Matilde Núñez, responsable de Sanidad del sindicato CSIF.
Cuando el virus llegó a Granada, la Junta paralizó las consultas y las operaciones salvo las urgencias y las de Oncología, para centrar todos los esfuerzos en la batalla contra el virus. Una actuación que los sanitarios aseguran que era «necesaria», pero que ha provocado un aumento de las listas de espera. «Tenemos una oportunidad de adelantarlas en verano, pero no lo están haciendo», explica Alonso. Tal y como cuenta Francisco Cantalejo, presidente del Sindicato Médico, en lugar de hacer frente a las listas, los centros han reducido en torno al 50% sus intervenciones y consultas en verano por la falta de profesionales.
Por todo ello, tanto los sindicatos como los colegios profesionales reclaman una dotación suficiente de personal para evitar más sobrecarga laboral, aligerar estas listas de espera y mantener los centros listos para poder hacer frente a una posible nueva oleada de ingresos y contagios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.