Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tomás aguardaba paciente su turno a las puertas del comedor social de San Juan de Dios. «Hay muchísima gente», indicaba ayer mirando las decenas de personas que esperaban, como él, para recibir su menú diario. Tomás llevaba días sin acudir a ese comedor. No le ... había hecho falta, ya que estaba durmiendo en el Palacio de Deportes y allí le daban de comer. Pero el pasado domingo, el Ayuntamiento cerró el centro de emergencia para personas sin hogar que se había instalado en este pabellón, que ha atendido a 290 usuarios durante la pandemia, lo que le dejó «en la calle».
«Allí podía dormir más o menos tranquilo y te daban de comer. Pero cuando cerró, nos quedamos sin techo ni comida y nos tocó buscarnos la vida», cuenta este granadino. Y añade: «Ahora duermo con un saco en cualquier rincón. Aunque dormir duermo poco, porque en la calle eso es imposible. Y como yo, estamos muchos más que nos hemos visto con una mano delante y otra detrás. Lo único que pedimos es un sitio donde dormir y asearnos y poder comer».
Con esa filosofía deben sobrellevar sus días muchos de los en torno a cien usuarios que acuden diariamente al comedor de San Juan de Dios, así como los que van al resto de centros o asociaciones para pedir recursos. Solo en este comedor ha crecido un 12% los platos de comida distribuidos durante la pandemia.
Tal y como apuntan desde la institución, mientras que en marzo, abril y mayo del pasado año se atendiera a 997 usuarios y se repartieron 8.769 menús, en los mismos meses de este año se ha dado servicio a 1.038 personas y se han entregado 9.870 comidas. «El perfil de usuarios ha variado mucho. Ya no solo atendemos a personas que viven en la calle, también a muchas parejas y familias que se han visto afectadas laboralmente por esta crisis sanitaria», afirma Andrea Castillo, trabajadora social del centro. Este el caso de María y su familia. Siempre han ido «achuchados» pero, durante la pandemia, su situación empeoró y han tenido que recurrir a los comedores sociales: «Tranquiliza saber que si venimos aquí vamos a tener para comer, pero están siendo meses muy difíciles».
Según explican organizaciones como la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), el aumento de usuarios en los comedores sociales se ha extendido por toda la provincia, donde aseguran que la afluencia se ha multiplicado en apenas unos meses. «Todo esto está saliendo adelante porque Granada tiene un tejido asociativo muy bueno, pero el cierre del Palacio ha dejado mucha gente en la calle sin siquiera mascarillas», indica Carmen Caballos, miembro de la plataforma.
Lo mismo señala Francisco Delgado, coordinar provincial de APDHA, que afirma que el cierre del pabellón ha provocado que se cuadruplique la cifra de personas que duermen en la calle. «Cuando abrió el Palacio, apenas había gente durmiendo en la calle, como mucho unos cinco o diez. Pero este domingo, solo en el centro contamos 34 hombres y siete mujeres».
El concejal de Derechos Sociales, José Antonio Huertas, aseguró la pasada semana que se había encontrado acomodo para el 95% de los alojados en el Palacio de los Deportes. Sin embargo, desde la plataforma La Calle Mata, conformada por Primero Vivienda Granada, Hermanicos de San José, Existe+Mundo y APDHA, indican que «solo se han puesto parches», por lo que piden que se cree un albergue de baja exigencia que permanezca abierto todo el año y se destinen viviendas vacías propiedad de las Administraciones para estas personas.
Una petición que comparten Ramón y Virginia, una de las parejas que esperaban ayer su turno a las puertas del comedor. Según explican, han pasado toda la cuarentena en un «chambao» que se han construido ellos mismos con unas maderas. «Da pena verlo, pero no tenemos otra cosa. Es una lastima encontrarse en una situación así. No es justo», cuenta la mujer. A lo que añade su marido: «No queremos grandes lujos. Nunca los hemos tenido y nunca los hemos necesitado. Solo pedimos un techo para dormir, un lavabo para asearnos y algo de comida. ¿Por qué no podemos vivir dignamente?».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.