Con unas pérdidas acumuladas superiores a un tercio de su capital social, más de treinta millones de euros de deuda, descapitalizada y devaluada por falta de inversión, en diciembre de 2018 «Cetursa estaba para el derribo, viviendo del crédito a corto plazo». El subdirector de ... la sociedad y director de Desarrollo de Negocio, José Luis Romero Garcés, que venía de la banca y la consultoría privada, recuerda así cómo tuvieron que entrar cerrando grifos abiertos por los que se iba el dinero, metafóricamente hablando, y poniendo orden «en el caos».
Publicidad
El ciclo de explotación «absolutamente, ineficiente» con respecto a otras estaciones de esquí, por los mayores costes operativos y de personal y un deterioro patrimonial grave eran los principales lastres, según el diagnóstico del que partieron para revertir la situación. «Cetursa era una orquesta desafinada, en la que hubo que empezar por renovar los instrumentos viejos, darle a cada profesional el adecuado y sobre todo, poner al frente de la orquesta a alguien que, aparte de saber dirigir, tenía que saber de música», resume Romero.
Con la llegada de Juanma Moreno al Gobierno andaluz, la estación pasó de la consejería de Turismo y Deporte a la de Hacienda y Fondos Europeos, entonces dirigida por Juan Bravo, quien puso al frente de Cetursa a una profesional de su confianza, el también inspector de Hacienda Jesús Ibáñez.
167,7 millones
El activo total de la sociedad es de 167,7 millones de euros, se ha duplicado con respecto a diciembre de 2018 (87,9 millones)
113,5 millones
Cetursa tiene un patrionio neto de 113,5 millones a junio de 2024, frente a los 54,7 millones de diciembre de 2018.
19,82% deuda
El endeudamiento de la sociedad es del 18,92%, se ha optimizado un 50% frente al 40,13% de deuda que tenía en diciembre de 2018.
Cinco años después, integrada en la consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, la dirección de Cetursa presume de haber cumplido su misión de ordenar la cuentas y su situación financiera, además de haberlo hecho con nota. Y lo hacen sin pudor porque, aseguran Ibáñez y Romero, que para eso les pusieron ahí cuando buscaron sus perfiles técnicos.
Publicidad
El giro de 180 grados en las cuentas queda reflejado en el informe evolución económico financiera de Cetursa Sierra Nevada SA, con datos de cierre provisional a 20 de junio de 2024, que revela que el activo total de la sociedad ha pasado de 87,94 millones de euros en 2018 a 167,75 millones en 2024. «Prácticamente se ha doblado el valor contable, o en otras palabras, en estos casi cinco años de gestión se ha construido una Cetursa de igual tamaño a la existente en 2018», resume el subdirector. De un patrimonio neto valorado en 54,6 millones en 2018 se ha pasado a 113,54 millones, un crecimiento del 108%.
Tienen además el mérito de haber remontado la situación con 20 meses de pandemia de por medio, en los que Sierra Nevada se cerró y Cetursa dejó de ingresar 40 millones, lo que provocó un agujero de 17 millones de euros. Si cuando entraron, el valor contable de la acción se situaba a 10,26 euros por el deterioro de la sociedad (su valor nominal es de 14,42 euros), la pandemia la hizo caer a 7,07 euros. Hoy Cetursa vale contablemente casi el doble. A 30 de junio de 2024, el valor contable de la acción se sitúa en 17,92 euros.
Publicidad
José Luis Romero
Subdirector de Cetursa
«Antes el funcionamiento era tan deficiente que necesitaba muchos visitantes, con más 900.000 esquiadores tenían resultados negativos», explica el subdirector. En la última temporada, con mal tiempo y 781.000 esquiadores, Cetursa ha logrado una cifra récord de negocio de 46 millones y un resultado bruto de explotación más amortizaciones (Ebitda) de 12,7 millones, el segundo mejor de su historia. Y se ha logrado sin vender patrimonio, «poniendo a funcionar la maquinaria con una gestión adecuada». «Cetursa era una sociedad que costaba dinero a los andaluces y ahora estimamos un valor próximo de mercado de 400 millones de euros», subraya Romero.
Además, según el informe, la operación de mejora de las condiciones financieras del endeudamiento bancario, formalizada en enero de 2024, ha permitido reducir el endeudamiento bancario en más de un 50%, pasando del 40 al 19,92% y la prima de riesgo en un 82%. Una referencia, la prima de riesgo de las empresas del IBEX 35 es de 70 puntos básicos, mientras que la de Cetursa –que llegó a estar en 140 puntos básicos– ahora es de 25,6 puntos básicos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.