-kqHH-U100567142220SB-1248x770@Ideal.jpeg)
-kqHH-U100567142220SB-1248x770@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Miércoles, 5 de febrero 2020, 13:02
El consejero de Hacienda, Juan Bravo, el delegado de la Junta en Granada, Pablo García, y el consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez, han comparecido este martes para abordar la situación actual de Sierra Nevada después de que la semana pasada salieran a la luz varios informes que advierten de posibles irregularidades en la tramitación y ejecución de contratos adjudicados en la última década. Como informó IDEAL, estos documentos, que fueron encargados por los actuales responsables de la estación de esquí, desvelan fraccionamientos de contratos y sobreprecios al mismo tiempo que delatan la «complicidad» de un alto cargo con una contrata.
Los dirigentes han confirmado que las obras bajo sospecha están ya en manos de Intervención y de la Cámara de Cuentas y han avanzado que aguardan al pronunciamiento de los órganos para tomar una decisión. «Una vez que se estudie, iremos a donde corresponda», ha asegurado el consejero, que ha hecho una defensa a ultranza de la gestión del nuevo gobierno andaluz y, en concreto, de la labor en materia de transparencia y control desarrollada por el consejero delegado de Cetursa en Sierra Nevada.
Bravo ha negado que haya habido un interés por parte del nuevo equipo de ocultar las irregularidades que aparecen en los informes. «En ningún caso», se ha reafirmado el consejero, que ha recordado que se invirtió 3 millones de euros en auditar la gestión anterior en órganos de la administración andaluza. El dirigente, no obstante, ha advertido que seguirán los cauces «técnicos-administrativos» en lugar de los «ideológicos». «Queremos el análisis de Intervención, de la Cámara de Cuenta, las auditorías que pedimos a entes privados y, cuando tengamos todos esos datos, decidiremos de manera objetiva -ha dicho-. No somos el dedo acusador».
Ibáñez, por su parte, se ha referido a los informes que, como detalló este periódico, ponían de manifiesto fraccionamientos, incumplimientos de la Ley de Contratos del Sector Público, sobrecostes de 164.000 euros. El directivo ha asegurado que la empresa responsable de la investigación «no ve dolo» en las actuaciones bajo sospecha y ha quitado hierro a lo expresado en los documentos. «Si hubieran sabido que iban a ser hechos públicos, habrían sido más moderados», ha advertido.
Respecto al análisis encargado por él mismo que exponía que había una «complicidad evidente» entre un alto cargo y una contrata «en detrimento de los intereses económicos de Cetursa» , el consejero delegado ha dicho que pidió a la auditora que aclarara lo que quería expresar y que, según su versión, se le trasladó que lo que había era «indolencia». «Eso es una valoración personal; se trata de una obra que aún no está acabada y que ha costado menos de lo previsto», ha subrayado.
El consejero delegado de Cetursa ha admitido que, a su llegada, paralizó una serie de contratos menores que excedían los límites especificados por la normativa y que hay tramitaciones de la etapa anterior que no le gustan. No obstante, ha justificado que Sierra Nevada «es un territorio hostil, con superficies enormes, y pueden existir irregularidades y discrepancias». «Para eso me han puesto a mí, para cambiar los procedimientos», ha dicho.
Ibáñez ha reivindicado sus primeras acciones al frente de la estación de esquí y ha recordado que cambió la tramitación, la contabilización y los seguimientos tanto de los contratos como de las obras. «Ha habido control desde el minuto 1», ha afirmado el directivo, que ha insistido en que la «luz y taquígrafos» la habrá «al final».
Por su parte, el delegado de la Junta, Pablo García, ha remarcado el compromiso de la Junta de Andalucía en «cambiar el rumbo» de la administración para hablar de «transparencia» y de «gestión». El dirigente ha incluido a Cetursa en ese movimiento y ha destacado la «luz» que «está arrojando el nuevo equipo» de la estación, «un sitio abocado a los escándalos». «Queremos ofrecerle a los ciudadanos la luz que nos piden», ha subrayado el granadino, que ha insistido en el interés del gobierno andaluz de convertir Sierra Nevada «en la mejor estación de España y del sur de Europa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.