El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada confirmó el martes que trabaja en un plan para reforzar el área de Derechos Sociales. La decisión llega después de años de protestas por parte de los trabajadores municipales y de los representantes sindicales para mejorar la ... plantilla de una concejalía de la que dependen servicios vitales para miles de granadinos, como la ayuda a domicilio o la asistencia a familias vulnerables.
Publicidad
Según desveló el edil de Personal, Vito Epíscopo, en la comisión informativa del área, recientemente se solicitó un informe a los propios trabajadores y a los sindicatos para conocer las necesidades y calibrar la dotación de plazas. El primero habría cifrado en la treintena la cifra de nuevos empleados requeridos, mientras que los segundos superarían los 70.
Este periódico conoció ayer el informe realizado por los sindicatos CGT y Sitag que cifra en 74 los trabajadores que necesitaría el área para dar un servicio acorde a lo requerido por los ciudadanos en estos momentos. 66 estarían enfocadas a centros y servicios municipales, mientras que las 8 restantes deberían adscribirse directamente al área.
El documento, que firman ambos colectivos, expone que el área está enfrentando graves problemas, como la saturación de los sistemas de asistencia social, dificultades para la realización del trabajo por el incremento de la burocracia o el aumento de las personas vulnerables. Todo esto está haciendo que la carga de la plantilla se esté incrementando «exponencialmente» y está detrás de la excesiva dilatación de los tiempos de espera en la respuesta que sufren los usuarios.
Publicidad
Esta situación está provocando también que el mal estado de personas y familias vulnerables se vea agravado por la demora o que se abandone la atención psicológica para problemáticas de adultos y mayores «en gran parte de los distritos». Otro de los lastres es la sobrecarga de trabajo para los equipos de atención a infancia y familia, que son «insuficientes» para prestar un servicio «de calidad en un tiempo razonable».
El informe expone también la «acuciante» falta de espacio para talleres y actividades comunitarias tanto para mayores como para la infancia, además de que hay centros de servicios sociales, como el del distrito Centro, que no disponen ni de centro cívico ni de participación activa. Otros, como el de Albaicín, no cuentan con una accesibilidad adecuada, lo que está teniendo un impacto en los servicios a ojos de los sindicatos. Además de que hay oficinas donde dos o más profesionales comparten despachos, lo que se está traduciendo en la vulneración del derecho a confidencialidad que poseen los usuarios.
Publicidad
CGT y Sitag, por otra parte, insisten en que los recursos económicos y materiales «no son suficientes» para paliar las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad y critican la lentitud de los procesos de resolución y libramientos de ayudas económicas familias y de emergencia social, falta de fondos para cubrir las situaciones de urgencia «de manera ágil y eficiente», falta de recursos habitacionales municipales y la disminución en un millón de euros de la partida del servicio de ayuda a domicilio.
En el informe, ambos sindicatos advierten de que la gestión «en clave de austeridad mal entendida» y la falta de creación de plazas en el área podría provocar un incremento de la desiguladad y reclaman un aumento de la plantilla acorde a las necesidades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.