daniel olivares
Ganada
Sábado, 20 de marzo 2021, 23:48
El barrio de la Chana cuenta con una vecino incómodo que les mantiene aislados del resto de la ciudad de Granada y que les induce de modo indirecto a pasar miedo. Su nombre es Vías y su apellido Del Tren. Ese vecino tiene al barrio ... partido en dos y genera en los habitantes de la zona una sensación de aislamiento. La llega del AVE a Granada no solo no significó el fin de esa frontera física y psicológica, sino que la agravó, según los propios vecinos. El reclamado soterramiento, que dio pie al nacimiento de una plataforma ciudadana bajo el nombre de Marea Amarilla, sería la única solución a la división de la Chana y el fin a su aislamiento, consideran en el barrio.
Publicidad
Pero ningún gobierno municipal ha conseguido hasta la fecha que el estado financie una obra de esas características. La implantación de la alta velocidad ferroviaria se vio como una oportunidad para empezar a nuevo y acabar con la 'brecha' del barrio. No fue así. El AVE llegó a Granada en superficie con la promesa gubernamental de que en el futuro lo haría bajo suelo. En el barrio no creen ya en promesas políticas y, a pesar de que en los últimos meses parecen haber disminuido la intensidad de las reclamaciones, la Chana no olvida su problema y tampoco quiere que el resto de la ciudad lo haga.
Una de sus últimas acciones es en formato periodístico. Es un cortometraje documental de casi trece minutos en el que vecinos y, sobre todo, vecinas muestran su rechazo a la 'frontera ferroviaria' y el miedo que les induce tener que atravesar lúgubres y estrechos pasos peatonales subterráneos para llegar al barrio desde el centro de la ciudad. Un miedo que crece en horas nocturnas.
«Yo sola desde luego no vengo: Voy con mi marido o vamos juntas, si vamos a algún lado, las amigas», comenta una vecina en el documental. «Da mucho miedo,, sobre todo cuando eres una mujer y vas sola. Mis compañeras de trabajo siempre me dicen: 'Avísame cuando llegues a casa'», dice otra vecina más joven. «Sola, no. Acompañada, siempre», añade un tercera. Pero no solo ellas: «Las veces que cruzo, normalmente, miro», apunta un vecino.
«¿Cómo un barrio que está en el centro de la ciudad puede sentirse tan aislado?», pregunta la voz en off que va hilando la historia del miedo de la Chana. «Es una vergüenza», responde una vecina. Mercedes, también residente en la Chana, lo ve así: «Es un barrio totalmente inaccesible a pie si vienes desde el centro. Para venir aquí tienes que coger transporte público porque a pie es inaccesible». Inaccesible y «peligroso», denuncia otra. Porque, además, la principal vía del barrio para llegar a Granada está más pensada para los vehículos que para los peatones y eso obliga a tener que atravesarla mediante un paso elevado.
Publicidad
«Es un barrio que se está quedando atrás del resto de la ciudad. No hay comercio, no hay movimiento y es por esa razón, porque está bastante aislado del centro», concluye Ricardo, farmacéutico de la Chana, que tiene claro que «lo principal son unos buenos accesos. Parece que las ciudades las hacemos para la gente que viene de fuera y no para los que vivimos aquí». La pandemia ha terminado por agravar el problema y ha llevado al cierre a negocios históricos que ya estaban 'tocados'. Ricardo tiene clara otra última cuestión: el problema no afecta solo al barrio, sino a toda la ciudad.
La ONG granadina Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) y la Asociación de Vecinos están detrás de 'El mapa del miedo de la Chana', una obra audiovisual que denuncia una vez más el aislamiento con respecto al resto de la ciudad. El video es fruto del trabajo colectivo del alumnado de un curso de cortometraje social de ASAD, en el que ha participado la Asociación de Vecinos de la Chana, para impulsar de nuevo las reivindicaciones de la Marea Amarilla. Ambas organizaciones han colaborado también para realizar un informe conjunto que se entregará a las autoridades locales con el objetivo de reavivar su interés por la problemática.
Publicidad
En 'El mapa del miedo de la Chana', sus protagonistas expresan a viva voz, una vez más, su aislamiento, consecuencia de la falta de accesibilidad, de infraestructuras insuficientes y en mal estado, de problemas de circulación, y del sentimiento de inseguridad general en el barrio, entre otras cuestiones. Ante esta situación demandan acciones concretas para resolverlas, como la modificación del puente de Villarejo mediante la eliminación de las escaleras y la ampliación del paso peatonal, la mejora de la iluminación en distintos puntos de acceso al barrio, el aumento de la vigilancia, o como medida a largo plazo o el soterramiento de las vías de tren.
El vecindario de la Chana tiene claro que atender estas problemáticas es «imprescindible». Consideran que para acabar con la desigualdad en el barrio y mejorar las condiciones sociales y económicas de la zona, es necesario mejorar la accesibilidad. Ante esta situación, tal y como vienen reclamando desde hace más de 10 años en sus movilizaciones de la Marea amarilla, demandan «una respuesta efectiva de la administración pública, que proteja el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía».
Publicidad
Fue en enero de 2020 cuando se inició la colaboración entre ASAD y la Asociación de Vecinos del Barrio de la Chana, con un diagnóstico de necesidades con los habitantes del barrio, que después continuó con el taller participativo 'Videoactivismo. Reivindicando desde los barrios', cuya producción ha sido este cortometraje documental sobre el miedo..
Tanto la producción audiovisual como el documento de incidencia se enmarcan en el proyecto de ASAD 'Activarte: comunicación para la acción local desde un enfoque de género y de interseccionalidad', financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo), con el que la ONG quiere facilitar a la ciudadanía granadina herramientas de comunicación como el audiovisual, el teatro, el ciberactivismo y la fotografía, con las que ser la voz de sus propias luchas, contribuyendo a mejorar sus barrios y sus vidas. Con este objetivo, ASAD viene trabajando desde el 2019 en dos zonas de la ciudad de Granada, el Distrito Norte y el barrio de la Chana, cuyos cortos y exposiciones se están difundiendo en estos días.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.