–Me alegro de estar en Europa. Me quería volver a mí trabajo agrícola, soy una friki de estas cosas. En Europa es donde está el debate de verdad. Me lo ofrecieron y estoy encantada. Estoy pendiente ... de los temas nacionales y andaluces, pero me alegro de estar fuera. No me gusta el tono general. Me desagrada muchísimo que tengamos un grupo como Vox, pero lo quieren los españoles y algo habremos hecho mal los demás.
–¿Se culpa siempre al otro por el tono bronco pero será un poco de todos?
–No, el tono bronco es de todos. Lo que pasa es que Vox genera una distorsión. Ese tono bronco está en la sociedad. No me gusta, me es muy desagradable, me cuesta mucho trabajo ver los debates.
–Hay una generación que está apartada de la política. ¿Se ha amortizado antes de tiempo? ¿Se ha prescindido por interés?
–Hubo una generación que empezó muy pronto, la de Felipe, la de Manolo Chaves o mi Manolo Pezzi, que es una joya perdida que está en su casa. No me considero generación perdida porque mi ambición política está colmada. Me fui cinco años para Europa y me han dado la oportunidad de otros cinco y no me apetece nada ni la política nacional ni la andaluza. Sí quiero que vaya mejor y contribuiré en lo que pueda.
–¿Y la opción es Susana Díaz? Insiste en recuperar la Junta.
–No sé, creo que tenemos posibilidades de recuperar la Junta.
–¿Con Susana Díaz?
–No lo sé, ya veremos. Los candidatos los tiene que elegir ahora el partido, que es la nueva moda. Como partido creo que mantenemos una buena base, territorial y local. Si nos presentamos de forma atractiva podemos retornar. Tenemos más posibilidades si lo recuperamos pronto si se consolida más. ¿Con Susana? No sé, quién decida el partido.
–¿Tiene relación con el partido?
–Existe mi relación con el partido en Granada. En Andalucía, estoy a disposición. Tampoco disponen mucho de mí y también lo entiendo, estoy en Bruselas mucho tiempo.
–¿Y no es triste que haya dirigentes que digan que no se sienten reconocidos con este PSOE?
–Eso no lo veo bien. No digo que no lo sientan, me gusta menos que lo manifiesten. Sobre todo una persona como Felipe. Lo que diga, cala. No tengo discrepancias mayores con el partido que en otras ocasiones. Yo he sido un poco heterodoxa, aunque me decían que del aparato.
–Lo ha sido.
–Sí, en Andalucía lo he sido, y en Granada, en la etapa de Paco Álvarez, sobre todo. También con Teresa Jiménez y con Pepe Entrena, que ha crecido muchísimo como secretario. Me siento más unida a Granada, me demandan más cosas. En el caso del PSOE Andalucía lo único que he dicho es que me gustaría colaborar más. Ahora con la pandemia tampoco podemos movernos mucho.
–Estuvo con Manuel Chaves y con José Antonio Griñán. ¿Qué le produce su situación? ¿Cómo cree que acabará?
–Me da mucha tristeza. Los conozco personalmente y han vivido austeramente. Los llamo. Manolo lo está llevando mejor. Para Pepe Griñán ha sido un palo, porque es un hombre con una gran dignidad que se ha puesto en cuestión. Hubo cosas que se hicieron mal y personajes con los que compartí gobierno que tampoco me gustaban en aquel momento. En el caso de Chaves y Griñán es una injusticia. Les tengo un gran respeto personal. Habrán tenido errores pero jamás se han beneficiado por ser presidentes; ni ellos ni sus familias. Sé cómo viven. Tenían sus carreras profesionales y si las hubieran desarrollado tendrían mejor nivel de vida que con la que han salido de expresidentes. Eso me duele. Luego de otros personajes me molesta menos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.