
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La protesta de este domingo en la plaza de Caparacena, pedanía ubicada entre las localidades de Atarfe y Pinos Puente, denuncia que «Red Eléctrica Española (REE) continúa con la ejecución de la obra de la línea de 400 kv entre Caparacena y Baza pese a ser ilegal». Lo que les entristece «es la pasividad tanto de Ayuntamientos de los veinte pueblos afectados por este proyecto, como los 47 municipios que están esperando a que sea reconocido el territorio como Geoparque». Lo han dicho este mediodía y lo han publicado en su página en la red social Facebook.
Los protestantes aseguran que la obra es ilegal porque la Junta de Andalucía inició un expediente sancionador contra Red Eléctrica Española a finales de noviembre, por empezar estos trabajos sin contar con la autorización medioambiental autonómica.
En la página que mantienen operativa en la red social Facebook -'Información Línea Alta Tensión 400KV Caparacena Baza'-, los convocantes de la protesta de este mediodía explican que «las obras continúan. Este es el colonialismo de nuestros territorios por grandes empresas. La alta tensión trae más despoblación en el medio rural«.
También añaden, no sin ironía: «Por favor, encomiéndense a algún santo de su devoción para que no vengan ahora con megaproyectos que sean declarados de utilidad pública y se queden sin sus terrenos debido a las expropiaciones forzosas. Debemos luchar por una transición ecológica justa«.
Según el criterio de la Junta, Red Eléctrica no debería haber comenzado los trabajos por no contar con la autorización ambiental unificada. Desde la empresa defendieron que estas obras, al ser en fincas privadas del norte de la provincia, se podían hacer sin este permiso, que se requiere para ocupar determinados espacios de dominio público. REE alegó que no actuará en estas zonas hasta que tenga la autorización.
La Junta sostiene en su expediente que la ejecución de obras sin este permiso supone una infracción tipificada como «muy grave» en la ley de gestión integrada de calidad ambiental. La multa puede ser de una cuantía que va desde los 240.401 euros hasta los 2.404.000. Los afectados por estas obras son contundentes. De 651 alegaciones que ha recibido la línea 400 kv en la Junta de Andalucía, 518 piden la paralización de los trabajos.
Desde la Delegación Territorial de Agricultura se limitaron a confirmar a IDEAL que Red Eléctrica Española lleva meses sin ponerse en contacto con la Junta y no escondieron su «extrañeza por la descortesía» de iniciar una obra de tal envergadura «sin esperar a los informes de la Junta ni comunicárselo a los servicios que tanta colaboración les han prestado».
PIlar, Teresa, Marleen y Ramón han venido a Caparacena desde Cuevas del Campo. «Nuestro pueblo es uno de los más afectados. Tiene doscientos y pico propietarios afectados y 29 torres en procesos de construcción«. Pilar cuenta que »estamos con las obras desde finales de agosto. No hay una continuidad, ahora hacen un pilar y luego otro de forma intermitente. Y ahora ya tenemos la primera torre levantada. Hemos puesto nueve alegaciones, es decir, nuevo dueños que se han negado a ser expropiados«.
La sensación en Cuevas del Campo es que «hay gente muy contenta porque ha cobrado su dinero por los terrenos pero hay gente muy enfadada por el impacto que sufre el paisaje ahora que ya hemos visto la primera torre. Y faltan 28. Es que sus dimensiones son muy grandes«. Y ya la gente se ha dado cuenta »de que nuestro pueblo no podrá incluirse en el proyecto del geoparque, dado el alto impacto paisajístico«.
Fática Camarero es natural de Caparacena. Su madre y su abuela nacieron aquí.«Tenemos la subestación eléctrica más grande de Andalucía. Y ahora la línea 400Kv La Ríbina-Baza-Caparacena. Nadie sabía dónde estaba Caparacena hasta que aparece esta línea eléctrica«. Y empieza a recordar el olvido que sufre Caparacena desde los años ochenta, cuando con la Democracia la pedanía fue comprada por el Estado al duque de Gor. Pero, también, cuando los manifestantes han llegado a Caparacena y han preguntado por el bar, la respuesta ha sido lacónica: »Nos quedamos sin bar hace tres meses, que cerró«.
José Antonio Hermoso es tesorero de la asociación de la urbanización Buena Vista, la que hay continuación de El Torreón en dirección Atarfe, en el término municipal de Albolote. «Lo vemos muy mal, porque nos meten torres eléctricas de sesenta metros junto a nuestras casas, a cuarenta metros. Si hay cualquier problema, se nos caen encima».
Añade que «ecológicamente se cargan Sierra Elvira, además de que está demostrado que las radiaciones afectan a la salud. Deberían haber soterrado la línea, que es lo que menos daño hace. Es importante también que las viviendas pierden valor, pero lo que más pierde valor es el sistema ecológico de Sierra Elvira. ¿Cómo se repara el daño estético y ecológico? Estamos en pie de guerra«.
Joaquín, es de Dúrcal, abogado y ecologista, está en la Platafoma del Valle de Lecrín, «y hemos conseguidoco como mínimo un expediente sancionador a REE por las obras que están haciendo en esta línea. El expediente sancionador que se ha iniciado es porque no tienen autorización ambiental unificada«.
«La sanción, continúa, puede ser de hasta dos millones de euros. Las obras siguen, porque se tramitan en Sevilla por la envergadura del proyecto, la Junta no ha paralizado las obras«, que es precisamente lo que la protesta de este mediodía en Caparacena reivindica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.