Un agente trabaja en la unidad de Delitos Tecnológicos de Granada del instituto armado. Ramón l. pérez

La ciberdelincuencia crece muy por encima de todos los delitos en Granada

Estas infracciones penales alcanzaron las 4.597 denuncias en 2021 y superan a la suma de todos los robos, riñas, lesiones y narcotráfico registrados en Granada en ese año

Miércoles, 31 de agosto 2022, 00:06

Los ciberdelitos en Granada se han multiplicado por seis desde 2014 hasta 2021 (últimos datos del Ministerio del Interior publicados el 26 de agosto) creciendo desde los 793 hasta los 4.597. No hay ningún otro delito en esta provincia que haya crecido tanto en ... tan poco tiempo. «La progresión no tiene visos de bajar», según dice el teniente de la policía judicial de la Guardia Civil de Granada, Antonio R., quien subraya los «delitos económicos» como los más frecuentes en la ciberdelincuencia.

Publicidad

El volumen de delitos cometidos a golpe de un clic en un ordenador es tan grande que la suma de las infracciones penales por lesiones (343), narcotráfico (1.007), atracos (611) o robos en domicilios o establecimientos (1.616) cometidos en Granada en 2021 no alcanzan cuantitativamente ni de lejos a todos los ciberdelitos registrados en ese mismo año. Dicho de otra forma, los ciberdelitos junto con los hurtos son los dos tipos de delitos más frecuentes en esta provincia.

«Si miramos siete años atrás podemos ver grandes diferencias en los delitos informáticos que nos llegan. Ahora hay una delincuencia económica mucho más potente y profesional que forma auténticos supermercados del cibercrimen. Los ciberdelincuentes se relacionan entre sí a través de infinidad de grupos repartidos por las redes sociales, comparten delitos y beneficios entre unos y otros», advierte Francisco Hernández, fiscal jefe, de la fiscalía provincial de Criminalidad Informática. Policía Nacional y Guardia Civil reciben una media diaria de trece denuncias por ciberdelitos.

«La Guardia Civil dispone de la Unidad de Delitos Tecnológicos de Policía Judicial y también se han creado los equipos 'arroba' repartidos por las distintas compañías para descongestionar el volumen de trabajo. Unos y otros trabajan en el cibercrimen», subraya el teniente de policía judicial consultado.

Publicidad

La número 19

Granada se encuentra, según el Ministerio del Interior, entre las veinte provincias españolas donde más casos de ciberdelitos se investigaron en 2021; concretamentemente, en el puesto 19. Tanto la fiscalía de Criminalidad Informática, como los equipos homólogos de Policía Nacional y Guardia Civil de Granada gozan de un reconocimiento a nivel nacional e internacional ganado a pulso, gracias a operaciones como 'Recolector', con uno de los cabecillas detenidos en Chile, o 'Jordan', donde se han destapado diez millones de euros en criptomonedas. «Si hubiera más medios se podría investigar más y mejor, podríamos llegar más lejos», apunta el fiscal Francisco Hernández.

La seguridad informática sigue siendo la asignatura pendiente. La empresa privada ha recortado un 21% los delitos informáticos sufridos, según el informe del Ministerio del Interior; y en sectores estratégicos públicos, los más atacados han sido los energéticos.

Publicidad

El fiscal Francisco Hernández ramón l. pérez

«Hay jóvenes ciberdelincuentes que viven al día y al límite»

Francisco Hernández, responsable de la fiscalía provincial de Criminalidad Informática, asegura que uno de los perfiles habituales entre los ciberdelincuentes más profesionales son los jóvenes de entre 25 y 30 años con una «gran capacidad de aprendizaje», que viven «al día y al límite». Forman parte de redes donde se mezclan auténticos expertos en informática con autodidactas. Estos grupos suelen estar dedicados principalmente a las estafas económicas y constituyen «supermercados del crimen», donde se mercadea con todo tipo de bienes. Hay otro perfil de ciberdelincuentes que son los acosadores de sus exparejas. «Ejercen la violencia de género a través de las redes sociales», apunta Hernández. En el apartado de depredadores sexuales, hay gente de «perfil bajo» dedicada a captar a «menores» para hacerse con imágenes de desnudos a cambio de gratificarlos con regalos. El pasado año fueron detenidos en España 3.323 jóvenes de 18 a 25 años por cometer algún ciberdelito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad